Alejandro G. Roemmers y 33 Premio Nobel en el Abrazo de Asís

El 10 de junio se realizó en el Vaticano un encuentro mundial, iniciativa de la Fundación Fratelli Tutti.
El evento sobre la Fraternidad Humana, fue titulado #NotAlone y se convirtió en un día de celebración y unidad en torno a los principios de la encíclica Fratelli Tutti, “uniendo fuerzas para construir un mundo más armonioso”.
La Fundación Fratelli Tutti, organización no gubernamental, es presidida por el Cardenal Mauro Gambetti e inspirada en la encíclica del Papa Francisco. El acontecimiento, buscó fomentar la humanidad y el afecto entre los habitantes del planeta. Fue transmitido en directo a todos los continentes desde la emblemática Piazza San Pietro. El Papa Francisco no pudo asistir en persona porque se recupera de una reciente intervención quirúrgica, pero pidió que se siguiera adelante con la celebración, y acompañó en directo este simbólico gesto de paz en el corazón de la Casa de Pedro.
El encuentro reunió a importantes personalidades del mundo de la economía, la política y las artes. Entre ellos, Alejandro G. Roemmers, poeta y filántropo, ganador del Premio San Francisco de Asís, fue convocado por el Vaticano con su gesto para salvar el mundo: El Abrazo de Asís.
La Fundación Fratelli Tutti convocó jóvenes de todos los continentes para el encuentro. Se vivieron momentos muy emotivos dónde los 33 Premios Nobel elaboraron un documento llamando al compromiso con la fraternidad humana.
La Fundación Fratelli Tutti, fue instituida por el Papa Francisco a fines de 2021, con el fin de promover la fraternidad y construir puentes de “amistad social” a través de la formación, el diálogo y la contemplación de la belleza expresada en el lenguaje del arte. Se trata de un espacio abierto a la formación de los jóvenes, así como a la creación de proyectos y redes sobre medio ambiente, política, Economía y empresa, entre otras temáticas.
El encuentro tuvo su momento de mayor emoción cuando Alejandro G. Roemmers presentó su Abrazo de Asís y pudo expresar un contundente mensaje a la humanidad de fraternidad universal. Se vivió un momento de gran energía en el cierre del encuentro con sus palabras: "Mi primer pensamiento en este momento va hacia nuestro querido Papa Francisco, que nos ha convocado hoy aquí. Pidamos todos unidos por su pronta recuperación”. "Estamos hoy aquí para producir un símbolo, un gesto de unidad que pueda condensarse en una imagen que diga más que mil palabras, que no necesite traducción y que pueda llegar y ser comprendida por todo el mundo”. "El abrazo es un lenguaje que trasciende las palabras, es el idioma del corazón que todos comprendemos, en que el tiempo se detiene y todos podemos encontrarnos”.
El Abrazo de Asís es una manifestación conmovedora de hermandad que inspira al mundo a más compasión y paz, tuvo lugar como el acto central de este evento. Esta poderosa muestra de fraternidad fue concebida por Alejandro G. Roemmers desde su inspiración en las palabras de San Francisco de Asís: "Somos todos hermanos". El Abrazo de Asís fue lanzado al mundo el pasado 30 de abril en la Porciúncula de la Basílica Santa María de los Ángeles de Asís, en Perugia, Italia, con la intención de que sea replicado en distintas partes del mundo.
El Abrazo de Asís fue un momento de gran emoción y fuerte energía de paz compartida, simbolizando la comunión y la amistad social más allá de las creencias, la manera de ser y pensar, los lazos étnicos o de sangre. Este encuentro fue promovido en aras del desarrollo humano integral y la comunicación, buscando unir fuerzas y construir puentes entre diferentes sectores de la sociedad para lograr un mundo más armonioso.
La participación de la juventud y destacados líderes de todo el mundo, abrazándose en el mensaje central de la fraternidad universal, reflejó la importancia de trabajar juntos para superar los desafíos globales que enfrentamos. La mayoría de todos los países del mundo enviaron a sus representantes diplomáticos.
Compromiso global por la fraternidad humana respaldado por premios Nobel
Un destacado grupo de 33 Premios Nobel, entre ellos Juan Manuel Santos, Oscar Arias, Lech Walesa, Shirin Ebadi, Muhammad Yunus, Giorgio Parisi, elaboró un documento llamando al compromiso con la fraternidad humana. Este documento fue presentado al Papa Francisco, quien lo firmó y lo compartió con todas las personas del mundo que deseen construir una sociedad basada en la solidaridad, la justicia y la paz.
Durante el evento, se llevó a cabo una gigantesca recolección de firmas con el objetivo de alcanzar mil millones de apoyos al documento elaborado por los premios Nobel. Además, reconocidos artistas como Al Bano, Amara, Andrea Bocelli, Roberto Bolle, Giovanni Caccamo, Simone Cristicchi, Hauser, Carly Paoli, Piccolo Coro dell'Antoniano, Mr. Rain, Amii Stewart y Paolo Vallesi participaron en esta iniciativa, sumando su voz en favor de la fraternidad y la comprensión mutua.
El documento sobre la fraternidad humana universal, respaldado por los premios Nobel fue firmado en ocho plazas en todo el mundo conectadas a San Pedro: Brazzaville (Congo), el barco de salvamento del mar Jonio en Trapani (Italia), Bangui (República Centroafricana), Adis Abeba (Etiopía), Buenos Aires (Argentina), Jerusalén (Israel), Nagasaki (Japón) y Lima (Perú).
La participación de Alejandro G. Roemmers en el evento de la Fundación Fratelli Tutti reafirmó la importancia de su labor humanitaria y resaltó el impacto positivo que puede tener la multiplicación del compromiso humano a nivel internacional. Reconocido como activista del amor y los valores, el poeta y filántropo argentino ha contribuido significativamente en la promoción de la empatía, la solidaridad y el respeto mutuo a través de sus obras literarias, como su exitoso libro El regreso del Joven Príncipe, traducido a más de 30 idiomas.
Además de su participación en el Abrazo de Asís, Alejandro G. Roemmers ha dejado una huella profunda en la sociedad a través de su compromiso con causas humanitarias en áreas de extrema pobreza y su constante búsqueda de la paz global. Ha brindado soluciones en regiones de África, otorgando becas de estudio, herramientas mecánicas, técnicos agropecuarios y sistemas de agua. En el Amazonas peruano, ha salvado vidas de niños en riesgo de tráfico de órganos e impulsado proyectos inclusivos de economía empoderadora y gestión sostenible, como el caso de San Francisco en Jujuy.
Asimismo, Alejandro G. Roemmers ha financiado la producción de una serie sobre la adicción a las pantallas, una problemática actualmente preocupante que afecta especialmente a los jóvenes. Consciente de los efectos negativos de este fenómeno, propone establecer límites y fomentar un uso equilibrado de la tecnología para promover un desarrollo saludable en las nuevas generaciones, al tiempo que busca generar un cambio de enfoque hacia valores espirituales y canalizar información de calidad a través de las pantallas.
Un día para la fraternidad mundial
Este encuentro invita al compromiso eclesial y laical de las familias, asociaciones y todas aquellas personas que hoy se ven obligadas a vivir al margen de la sociedad, desde los más pobres y sin hogar hasta los migrantes y víctimas de la violencia y la trata de personas. Gracias a un memorando de entendimiento firmado con el ministro de Educación y Mérito, Giuseppe Valditara, el encuentro también presentará el trabajo realizado en los últimos meses por las escuelas italianas sobre el tema de la fraternidad.
En un mundo que enfrenta desafíos cada vez más complejos y peligrosos, acciones como el Abrazo de Asís y el evento de la Fundación Fratelli Tutti en el Vaticano, se convierten en faros de esperanza. Nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la cooperación, el diálogo y entendimiento mutuo para construir un mundo más justo y fraterno.
Sobre Alejandro G. Roemmers
Apoya diferentes proyectos de desarrollo humano, que facilitan acceso a vivienda, salud y educación a cientos de familias en Sudamérica y África. Es uno de los mayores donantes de Médicos Sin Fronteras, UNICEF y otras ONG a nivel mundial. Alejandro G. Roemmers es, además mecenas de artistas.
Es presidente de la Fundación Argentina para la Poesía. Con una extensa trayectoria como escritor, presentó en 2008 su libro de carácter espiritual, El Regreso del Joven Príncipe, que ha sido traducido a más de 40 idiomas. Esto lo convirtió en uno de los autores argentinos con más libros vendidos, con 3.5 millones de copias. Sus libros de poemas han sido distinguidos en toda Latinoamérica y España. En 2009 fue reconocido como obra de interés cultural por la Cámara de Diputados de la Nación.
Fue reconocido como “personalidad destacada de la cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2010. Distinguido con la mención de honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" por el Honorable Senado de la Nación como escritor, autor teatral, compositor y filántropo. Es miembro de la Academia de Artes Escénicas de España. Además, es Profesor Honorario de la UNAM (México), Universidad de Los Andes (Chile) y Universidad Nacional de La Matanza (Argentina).
Ha homenajeado a San Francisco de Asís en su obra teatral: “Franciscus, una razón para vivir”, galardonada con el Premio ACE (Asociación Cronistas del Espectáculo) en 2016 y con el premio Santa Clara de Asís en 2017.
Su última novela, Morir lo necesario, fue presentada en 2022 y recibió elogios, entre otros, del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, quién viajó expresamente a la Feria del Libro de Argentina, para participar activamente en su lanzamiento.
La obra se convirtió en uno de los 10 libros más vendidos del año, y Roemmers donó el total del dinero que percibió por su venta para colaborar con la asistencia de los niños del mundo en emergencia, que lleva adelante Unicef y las Naciones Unidas.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?