Récord histórico de donantes y trasplantes de órganos en el Gregorio Marañon

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón alcanzó en 2022 un récord histórico en los programas de donación, con 35 donantes y un 30% más que en 2021, así como en el trasplante de órganos, con más de 150 trasplantes.
Durante el año 2022, el Hospital Gregorio Marañón alcanzó cifras récord en trasplante renal y hepático. De las 35 donaciones realizadas, 23 fueron en asistolia controlada y 12 en muerte encefálica, lo que supone el mayor número de donantes desde que el programa comenzó en 1976, según informó el Hospital en un comunicado.
El programa de donación en asistolia controlada se viene realizando en el Marañón desde 2013. Se trata de pacientes ingresados en las unidades de Críticos del centro, que fallecen en parada cardiaca tras la adecuación del tratamiento de soporte vital; a diferencia de la muerte encefálica con persistencia de la actividad cardíaca, que era la forma habitual de donación hasta hace unos años, tal y como señala el coordinador de trasplantes del Gregorio Marañón, Braulio de la Calle.
La disminución de la siniestralidad vial y el avance del tratamiento de los pacientes neurocríticos han hecho disminuir el número de donaciones con esta última modalidad, por lo cual, y con el consentimiento y la autorización de la familia y siguiendo todos los protocolos del Comité de Ética Asistencial y de la ONT (Organización Nacional de Trasplantes), se plantea la donación en asistolia controlada.
"En un hospital de alta complejidad, como el Marañón, la donación en asistolia controlada requiere de una excelente labor de organización entre los profesionales de coordinación de trasplantes y los de las distintas unidades de Críticos", ha añadido De la Calle.
Estas cifras no serían posibles sin "la solidaridad y el altruismo de los donantes y de sus familias", que generosamente han donado órganos y tejidos, pero también gracias a la actividad y el empuje de los equipos que forman parte de coordinación de trasplantes, han subrayado desde el Marañón.
Un total de 10 profesionales entre intensivistas, enfermeras y personal de administración coordinan esta labor junto a los profesionales que conforman las seis unidades de Críticos que alberga el Marañón.
Asimismo, el doctor De la Calle ha destacado el inicio de la utilización de la ECMO, es decir la circulación extracorpórea, en la donación en asistolia controlada.
Este sistema establece una circulación extracorpórea con oxigenación de la sangre inmediatamente después de la constatación del deceso por parada cardíaca, con el fin de reducir al mínimo la isquemia de los órganos. Esto da la oportunidad de obtener los órganos con menos prisa y, además, puede mejorar el funcionamiento de los órganos trasplantados.
Los trasplantes de órganos son procedimientos quirúrgicos en los que se extrae un órgano de un donante y se implanta en un receptor. Estas operaciones pueden salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Los trasplantes de órganos son procedimientos quirúrgicos en los que se toma un órgano de un donante y se coloca en un receptor. Estas operaciones pueden salvar vidas y mejorar la salud de los pacientes.
En 2022, el número de trasplantes alcanzó una cifra récord, con 154 procedimientos realizados. Entre ellos, los trasplantes renales tuvieron una cifra máxima de 76, mientras que los trasplantes hepáticos alcanzaron una cifra récord de 53.
"Este aumento de la actividad de trasplantes supone un 15% más en el caso de los trasplantes hepáticos y hasta un 36% de aumento en trasplantes renales respecto a 2021", ha indicado el jefe del Programa de Trasplantes del Marañón, José Luis Escalante.
"Es importante resaltar, además, el carácter innovador de nuestros equipos de trasplantes", ha afirmado el doctor Escalante.
En el caso del trasplante renal, casi el 50% (36 de 76) han sido órganos procedentes de donantes en asistolia, siendo el hospital de la Comunidad de Madrid que más trasplantes de estas características ha realizado. Igual ocurre con el trasplante hepático, con un 35% (19 de 53) de órganos trasplantados procedentes de donantes en asistolia.
El Hospital Marañón ha realizado 25 trasplantes cardiacos, de los cuales 9 fueron infantiles, lo que lo coloca como uno de los tres hospitales con más trasplantes a nivel nacional y líder en este tipo de procedimientos.
En cuanto a los programas de trasplantes de tejidos, en 2022 se han mantenido en los mismos niveles que en el año anterior, subrayando un incremento del 9% en el número de trasplantes de progenitores hematopoyéticos llevado a cabo.
Contenidos relacionados
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?