Una aplicación móvil y un sitio web para monitorear los resultados de las elecciones municipales

Una aplicación móvil y un sitio web para monitorear los resultados de las elecciones municipales

El Estado ha creado una aplicación para teléfonos inteligentes y un sitio web para monitorear los resultados de las elecciones municipales del 28 de mayo. Esta vez, habrá una gráfica para ver en tiempo real los votos necesarios para obtener el último concejal en disputa, así como para simular acuerdos para formar un gobierno.





La aplicación 28M Elecciones Locales 2023 ya está disponible para descargar en dispositivos Android e iOS, mientras que la web se podrá consultar a partir del domingo en el enlace https://resultados.locales2023.es.

Los dos sitios web ofrecerán información sobre la formación de mesas electorales, el progreso de la participación a las 2 de la tarde y 6 de la tarde, así como los resultados preliminares en los 8.228 municipios, los cabildos insulares y las Asambleas de Ceuta y Melilla. La información se actualizará de forma automática a medida que avance el recuento.

En esta convocatoria electoral hay una novedad: la posibilidad de ver en línea, tanto en la web como en la aplicación, el número de votos que faltan para elegir al último concejal en cada circunscripción y cuáles son las candidaturas involucradas.

Se proporcionará una herramienta de simulación de mayorías para ayudar a los usuarios a calcular los acuerdos que garanticen una mayoría absoluta en los municipios, cabildos y asambleas de Ceuta y Melilla.

A partir de las 9 de la noche, tras el cierre de los centros de votación en las Islas Canarias, la página web y la aplicación móvil comenzarán a recibir los primeros datos del recuento de votos en los diferentes colegios electorales, que se podrán consultar en tiempo real desde el apartado de Resultados provisionales.

Los gráficos presentarán la distribución de concejales a lo largo del país, incluyendo una comparación con los resultados de las elecciones municipales de 2019. Se podrá ver el número de votos a nivel nacional por partido o agrupación, los concejales obtenidos y el porcentaje de votos recibidos en relación al total de los emitidos.

Al finalizar el proceso de votación, el usuario tendrá la posibilidad de conocer el porcentaje de participación definitivo, incluyendo los datos de abstención, los votos emitidos, válidos, en blanco y nulos de cada municipio, además de una comparación con las elecciones locales de 2019.

Por fin, las plataformas contarán con un mapa interactivo que permitirá localizar de forma directa al candidato ganador en cada región y ciudad.

Asistencia desde el recinto ferial IFEMA

El Secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, y la Subsecretaria del Interior, Isabel Goicoechea, ofrecerán tres conferencias de prensa para informar sobre la formación de las mesas y los progresos de la participación, además de la aplicación móvil y la web.

A las 10 de la mañana se dará a conocer los detalles sobre el inicio de los centros electorales y la formación de las juntas de votación. A las 2:30 de la tarde y 6:30 de la tarde se informará sobre la participación contabilizada hasta las 2 de la tarde y 6 de la tarde, respectivamente.

A las 10:30 de la noche, la vocera del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ofrecerán una conferencia de prensa para dar a conocer los resultados preliminares de las elecciones municipales.

Los medios de comunicación y el público en general podrán ver en directo las ruedas de prensa y comparecencias que se ofrecerán durante el día de las elecciones desde el Centro Nacional de Datos, ubicado en IFEMA Madrid, a través de la aplicación y la página web de 'streaming'.

Escribir un comentario

Enviar