La caja de batería de Ramiro Penas (Leño) o la guitarra de Juan Valdivia, en la muestra 'Tiempos de rock' hasta el 4 de junio en la sede de SGAE

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha inaugurado este jueves la muestra 'Tiempos de rock', con la que rinde tributo al rock español de los últimos 50 años.
Donde se muestra diversos objetos cedidos por artistas y grupos como la guitarra de Juan Valdivia (Héroes del Silencio); la caja de batería que usó Ramiro Penas en Leño o la peluca y los pantalones de Ana Curra y Eduardo Benavente (Parálisis Permanente), entre otros.
La muestra se presenta bajo el epígrafe 'Nuestro rock del siglo XX visto por bandas de rock del siglo XXI'. En total, la muestra 'Tiempos de rock' recoge un total de 170 objetos. Por ejemplo, los asistentes podrán observar algunas de las intimidades de cantantes y grupos como Miguel ríos, Héroes del Silencio, Leño, Obús, Extremoduro, Barón Rojo o Barricada, entre otros.
Los objetos han sido seleccionados por veinte grupos y autores contemporáneos, que han escogido otros tantos nombres de entre sus referentes de la escena rock nacional. El listado de participantes está compuesto por Alien Rockin' Explosion, que han elegido para la muestra a los pamplonicas Barricada; Crisix, a Platero y Tú; Vhäldemar, a Barón Rojo; Los Zigarros, a Los Rodríguez; Jorge Salán, a Miguel Ríos o Dry River, a Asfalto, entre otros.
'Tiempos de rock' también permite a los asistentes escuchar, mediante un código QR, los testimonios de los músicos participantes explicando la influencia en su música y trayectoria de los artistas que han seleccionado, así como contemplar sus retratos firmados por fotógrafos históricos de nuestra escena musical, como Domingo J. Casas, Claudio Álvarez, Estanis Núñez o Paco Manzano, o referentes actuales como Javier Bragado e Irene Serrano Espejo, entre otros.
La exhibición, cuya entrada es gratuita, se podrá disfrutar del 4 de mayo al 4 de junio en la sede madrileña de SGAE (acceso por calle Pelayo, 41), de lunes a domingo.
La exposición, está comisariada por el doctor en Historia y Ciencias de la Música, y crítico musical, Fernando Galicia Poblet y por la coordinadora del departamento de Actividades Complementarias de SGAE, y Maribel Sausor. Además, estará ilustrada con un cartel del director artístico de The Fly Factory, Álvaro P-FF.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?