Profesionales del Sermas reclaman la vuelta a las 35 horas

Profesionales de todas las categorías profesionales del Servicio Madrileño de salud (Sermas) han clamado este miércoles por la implantación de la jornada laboral ordinaria de 35 horas y la mejora de las condiciones laborales del personal sanitario.
Tras una pancarta con el lema 'En defensa de los profesionales. Por una Sanidad Pública de Calidad', los congregados han reclamado la vuelta de los derechos laborales y salariales para el personal del Sermas y el regreso a la jornada laboral ordinaria de 35 horas, frente a las 37,5 actuales, y cuyo impacto cifran en 42 millones de euros.
"El propio consejero de Sanidad y su directora general de RRHH han reconocido que en la actualidad y tras la consolidación de más de cuatro mil puestos de trabajo en los años anteriores, el impacto económico de la implantación de la jornada de 35h/semana se solucionaría con aproximadamente 1.200 puestos de trabajo y no con los más de 6.000 que eran necesarios hasta hace unos años. El coste aproximado de esta medida es de unos 42 millones de euros", han recalcado los organizadores en un manifiesto.
Los sindicatos CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional y Satse, integrantes de la Mesa Sectorial de Sanidad junto a Amyts, han convocado este miércoles una jornada de huelga para todos los trabajadores del Sermas, que cuenta con una plantilla de 78.000 trabajadores. Por su lado, también convocan huelga para esa jornada los sindicatos SUMMAT (Asamblea de Trabajadores del Summa 112), MATS (Movimiento Asambleario de trabajadores de la Sanidad) y la Asociación de Facultativos Especialistas (AFEM), con el apoyo de la Plataforma SAR, que están fuera de la Mesa Sectorial.
En un manifiesto firmado por los cuatro sindicatos convocantes, han puesto el acento, además, en el trato diferencial dispensado a los sanitarios en la Comunidad. "Hemos visto como el resto de los Servicios de Salud han compensado a sus profesionales por el esfuerzo realizado durante los tres años que ha durado la pandemia por Covid- 19, reconociendo la falta de descansos y los problemas de salud mental que han inundado nuestras vidas. Solo Madrid se ha negado a acordar algún incentivo económico o en materia de descansos/jornada", han lamentado.
Además de las 35 horas, estos cuatro sindicatos también exigen concurso de traslados para todas las categorías, implantación definitiva del Acuerdo de la Mesa Sectorial para las unidades de Trabajo Social, actualización del acuerdo de permisos, licencias y vacaciones del personal estatutario, o mejora de las retribuciones estancadas desde hace años del valor de la hora de guardia, hora nocturna, continuidad y festivos.
Solicitan igualmente que se negocien un plan integral para Atención Primaria que incluya todas las aportaciones trasladadas desde las organizaciones sindicales, un plan de conciliación para el personal del Sermas y un plan de urgencias y emergencias que mejores la condiciones y la asistencia en todos los servicios extrahospitalarios.
"Las organizaciones sindicales hemos manifestado nuestra intención de negociar las distintas fórmulas por las que podamos recuperar este derecho, como han hecho en otros servicios de salud, pero hasta la fecha, la Administración de la Comunidad de Madrid no ha querido escuchar nuestras propuestas", han lamentado Satse, CC.OO, CSIT Unión Profesional y UGT.
Los paros convocados por las cuatro organizaciones con representación en la Mesa Sectorial se repetirán el 8 y el 26 de mayo, a dos días de la cita electoral.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?