fbpx

La Diócesis de Getafe prepara la Semana Santa con procesiones como la Borriquilla, el Santo Entierro o del Encuentro

La Diócesis de Getafe prepara la Semana Santa con procesiones como la Borriquilla, el Santo Entierro o del Encuentro

Los fieles de la Diócesis de Getafe, compuesta por 48 localidades y más de 125 parroquias, se preparan ya para vivir una intensa Semana Santa de 2023 en la que se recupera la normalidad tras la pandemia de COVID-19 que condicionó las tres últimas celebraciones.





En esta ocasión, se podrá volver a disfrutar de las tradicionales procesiones del Cristo de Medinaceli, la Borriquilla, el Santo Entierro o del Encuentro (declarada en Móstoles Bien de Interés Turístico Regional) junto a novedosas propuestas como una procesión para personas ciegas en Móstoles, un viacrucis con los clicks de Playmobil en Getafe o un calvario monumental de 35 metros cuadrados en Pinto.

Así, entre otras, Móstoles acogerá la tradicional procesión del Domingo de Resurrección, declarada Bien de Interés Turístico Regional, en la que se encuentran, a las 11.00 horas en la Glorieta de Cuatro Caminos, la imagen del Cristo Resucitado y la de Nuestra Señora de la Soledad.

Como novedad, será escenario también de una experiencia sensorial para personas ciegas que tendrá lugar el Jueves Santo, de 11 a 12,30 horas, en la Ermita de Nuestra Señora de los Santos, co-sede de la Semana Santa junto a la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción.

Igualmente, se celebrarán varias iniciativas con carácter solidario. Desde el 20 al 26 la Hermandad Nuestra Señora de los Santos y San Simón de Rojas recogerán material de primera necesidad (pañales, toallitas, potitos) destinados al proyecto 'Miriam' de acogida y acompañamiento a mujeres embarazadas o con bebés de hasta 3 años de edad que se encuentran en situación de exclusión social y afrontan su embarazo y crianza en soledad. También el musical Jesucristo Superstar en la Parroquia San José Obrero recaudará fondos para ayudar a los jóvenes que quieran participar en la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa este verano (con tres pases de la representación: el 31 de marzo, a las 20,30 horas; el 2 de abril, a las 19 horas y el 14 de abril a las 20,30 horas).

Otra iniciativa destacada tendrá como escenario Pinto, donde la asociación de Belenistas Pauper Assiensis ofrece en la Parroquia San Francisco Javier un calvario monumental de 35 metros cuadrados, que cuenta con más de 600 figuras y que contará también con un espacio a Egipto para mostrar los sacrificios de las religiones, la primera pascua del Antiguo Testamento y el éxodo del pueblo de Israel. Se bendecirá el Domingo de Ramos en la misa de 11 horas y se podrá visitar hasta Pentecostés (domingo 28 de mayo).

En Getafe, el artista y diseñador local Santiago de Blas ofrecerá un viacrucis con figuras de clicks de Playmobil con las 14 escenas de la pasión, muerte y resurrección, muchas de ellas con elementos construidos con materiales reciclados. Se podrá contemplar durante aproximadamente un mes desde este sábado en el escaparate de su Estudio de Arte (C/ Lartiga, 2).

Cuatro localidades diocesanas ofrecen una esmerada teatralización de la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor con el fin de ayuda a los fieles diocesanos a vivir más intensamente la Semana Santa: Batres, Belmonte del Tajo, Brunete, y Chinchón. A ellas se une Chapinería con su representación del Jueves Santo y del Viacrucis y Ciempozuelos, cuyos jóvenes llevarán la muerte y resurrección de Cristo hasta la Cárcel de Valdemoro.

Además, por segundo año la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Batres, el Ayuntamiento y la Asociación Atresso se unirán organizando la Representación de la Pasión de Cristo, el sábado 1 de abril, a las 21,30 horas, en la Plaza de la Constitución.

Los fieles del sureste de la Comunidad de Madrid llevan más de 25 años citándose cada Viernes Santo en Belmonte de Tajo para asistir a la Pasión viviente de Cristo, en la que participan unas 150 personas, que han confeccionado tanto los escenarios como los trajes. Comenzará a las 21.30 horas en la Plaza de la Constitución.

En Brunete, la Asociación El Nazareno lleva siete años ofreciendo una teatralización de la Pasión, en colaboración con el Ayuntamiento, que cede los espacios para ello. Este año se ofrecerán dos pases, uno el viernes 31 de marzo y otro el sábado 1 de abril, a las 21.30 horas en la Plaza Mayor. Dividida en 16 escenas, durante las más representativas de la obra se proyectan en la torre de la Iglesia once cuadros.

LA PASIÓN DE CHINCHÓN

Como cita imprescindible, la 'Pasión' de Chinchón, considerada fiesta de Interés Turístico Nacional y el más antiguo espectáculo de este tipo en la región, ya que se celebra desde 1963. En la obra intervienen unos 250 actores y se desarrolla el Sábado Santo al anochecer en lugares emblemáticos de la localidad, como la Plaza Mayor, el Ayuntamiento, la Plaza de San Roque y 'el Calvario', entre otros.

En Chapinería, por su lado, se podrá disfrutar de las representaciones que ofrece la Cofradía de los Cuatro Pasos, que este año cumple su 25 aniversario, y que junto con los vecinos de la localidad, cada Jueves Santo escenifica la escena del Prendimiento de Jesús y el Viernes Santo por la mañana, las 14 estaciones de la Vía Dolorosa, repartidas por todo el pueblo. A los más de 50 actores que intervienen en la representación, les acompaña la Banda de Tambores de Chapinería, que ponen la banda sonora entre estación y estación del Vía Crucis viviente.

En Cimpozuelos, como novedad este año, los jóvenes de la Parroquia Santa María Magdalena llevarán la Pasión de Cristo hasta los reclusos del Centro Penitenciario de Valdemoro, para quienes han preparado una representación el Viernes de Dolores.

OTRAS PROPUESTAS

También el Viernes de Dolores destacan la procesión del Cristo de Medinaceli de Alcorcón; el Viacrucis penitencial de la Hermandad del Patriarca San José de Getafe; o el Viacrucis de niños organizado por la Parroquia de Santa Catalina de Alejandría en Villamanta. El Domingo de Ramos volverá a salir la imagen de la Borriquilla portada por los niños desde la Parroquia Santa María de la Alegría (Móstoles), en Batres y en La Saleta (Alcorcón).

En San Martín de Valdeiglesias, además, se organiza una procesión, a las 11.30 horas, con los niños vestidos de hebreos, desde la Ermita del Ecce Homo hasta la Parroquia San Martín Obispo.

El Jueves Santo destacan la procesión de El Álamo, con las imágenes de Soledad, Cristo de Medinaceli, Nazareno, Cristo atado a la columna, Cristo crucificado, o la de Moraleja de Enmedio, con las imágenes del Cristo de la Humildad, Cristo con la cruz a cuestas, Cristo crucificado y Virgen de la Esperanza por las calles de la localidad.

El Viernes Santo salen en Alcorcón desde Santa María la Blanca las imágenes del Cristo de la Buena Muerte, el Cristo Yacente y la Soledad, mientras que en Aranjuez las parroquias de las Angustias, San Pascual y San Antonio celebran la Procesión del Santo Entierro, con el Cristo del Perdón, el Cristo del Consuelo, el Santo Entierro y Nuestra Señora de las Angustias.

Esta procesión también es muy concurrida en Fuenlabrada, con las imágenes del Santo Entierro y Virgen de la Soledad desde la Parroquia San Esteban Protomártir, o en Leganés, donde desde San Salvador salen las imágenes del Santo Sepulcro, San Juan, el Descendimiento y la Virgen de la Soledad por las calles de la localidad.

El Domingo de Resurrección, además de la mencionada procesión del Encuentro en Móstoles, también se celebra esta procesión en otras localidades como Aldea del Fresno o Aranjuez (12.00 horas) o Navalcarnero (11.00 horas), entre otras. En este caso, es muy llamativa la celebrada en Villamanta, con las imágenes del Sagrado Corazón de Jesús e Inmaculado Corazón de María, conocida como 'la de los pajaritos' porque se sueltan decenas de aves, a las 13.00 horas.

Escribir un comentario

Enviar