La Comunidad presenta el Servicio de Atención Psicológica para jóvenes, un recurso gratuito para la gestión emocional

Esta semana, la Comunidad de Madrid ha implementado el Servicio gratuito de Atención Psicológica para jóvenes de la región. El objetivo de esta iniciativa es brindarles herramientas para manejar emociones en situaciones de conflicto, angustia, dudas o crisis psicológicas, prevenir la aparición de síntomas complicados y evitar su agravamiento a través de un recurso inmediato, individualizado, anónimo y confidencial.
Según ha indicado la Comunidad en un comunicado, para que los usuarios puedan acceder fácilmente, el servicio se presta a través del teléfono 900 143 000, con mensajes de WhatsApp asociados al mismo número y en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Este servicio está disponible los 365 días del año, en horario de 15h a 00h y se puede utilizar siempre que sea necesario, ya que no hay límite de intervenciones.
Los profesionales que atienden las comunicaciones, todos ellos psicólogos colegiados, establecen protocolos de actuación específicos y diferenciados en relación con los destinatarios, según sean jóvenes, familiares o profesionales que trabajen en actividades relacionadas con la juventud.
Además, se enfocan en detectar situaciones más graves que puedan presentar riesgos y requieran seguimiento constante, y aplican procedimientos de apoyo y asistencia psicológica para casos de agresiones, violencia contra la mujer, consumo de drogas, intento de suicidio u otros casos que requieran atención especial.
Desde este recurso también se activa la derivación a los servicios de emergencia del 112 cuando sea necesaria una intervención urgente, priorizando, por ejemplo, la valoración del riesgo suicida en la adolescencia, y al 012 Mujer en los casos de asistencia, información y asesoramiento en esta materia.
Desde este recurso también se activa la derivación a los servicios de emergencia del 112 cuando se requiera de una actuación urgente, priorizando, por ejemplo, la valoración del riesgo suicida en la adolescencia, y al 012 Mujer en los casos de asistencia, información y asesoramiento en esta materia.
Esta medida trata de dar respuesta a algunos de los aspectos recogidos en el Estudio sobre el impacto socioeconómico del COVID-19 en la población joven de la Comunidad de Madrid, un informe realizado el pasado año que reveló el incremento de los problemas de salud mental, especialmente en el rango de 25 a 30 años, debido a los confinamientos y restricciones asociados a la pandemia, así como detectó un aumento de pensamientos suicidas, en este caso sobre todo entre adolescentes de 14 a 18 años.
También se activa la derivación a los servicios de emergencia del 112 cuando se necesita una acción urgente, como la valoración del riesgo suicida en la adolescencia, y al 012 Mujer en los casos de asistencia, información y asesoramiento en esta materia. Esta medida busca abordar algunos de los problemas identificados en el Estudio sobre el impacto socioeconómico del Covid-19 en la población joven de la Comunidad de Madrid, que reveló un aumento de los problemas de salud mental y los pensamientos suicidas, especialmente entre los adolescentes de 14 a 18 años, debido a los confinamientos y restricciones asociados a la pandemia.
Contenidos relacionados
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?