fbpx

Qué hacer

Conoce Madrid: Plaza de Santo Domingo

Conoce Madrid: Plaza de Santo Domingo

La plaza de Santo Domingo se encuentra en el barrio de Palacio, en el Distrito Centro de Madrid. Este espacio público es de forma irregular y conecta diversas calles como Silva, Jacometrezo, San Bernardo, Veneras, Preciados, Costanilla de los Ángeles, Isabel la Católica, Torija, Leganitos y la cuesta de Santo Domingo.

El barrio de Palacio





La plaza de Santo Domingo es un espacio público situado en el barrio de Palacio en el distrito Centro de Madrid. Su origen se remonta a la plazuela frente al convento fundado por Domingo de Guzmán en 1218 y se puede encontrar rotulada como tal en el plano de Teixeira de 1656. 

La plaza fue testigo de las sangrientas luchas

Durante el reinado de Felipe II, se construyó una iglesia dominica en la plaza, que destacó por sus sepulturas y sepultados. En 1637 se instaló una fuente monumental que se mantuvo hasta 1865. La plaza fue testigo de las sangrientas luchas de la sublevación del cuartel de San Gil en 1866. 

Mercado popular de flores

Durante la primera mitad del siglo XX, se celebraba un mercado popular de flores, fresas de Aranjuez y requesón de Miraflores. Actualmente, en el lugar donde se encontraba el mercado se ha construido un gran aparcamiento.

Construcción de un gran aparcamiento de varias plantas

A principios de los años 60, la confluencia de la calle y la plaza de Santo Domingo se dividió con la construcción de un gran aparcamiento de varias plantas. Este edificio ha sido considerado por algunos expertos como uno de los ejemplos más desafortunados de la arquitectura urbana de Madrid durante el franquismo desarrollista. 

Zona peatonal

En febrero de 2006, comenzó la demolición de esta estructura y el Ayuntamiento de Madrid convocó un concurso para la urbanización del espacio, con un presupuesto de 7,2 millones de euros. Se construyeron 3500 metros cuadrados de zona peatonal en la superficie, dejando la estructura subterránea oculta y abandonada. Sin embargo, en 2017 se retomó la idea de utilizar la enorme "madriguera" abandonada como espacio de estacionamiento.

Escribir un comentario

Enviar