La Fundación Canal dona más de 11.000 euros a un proyecto musical para personas con discapacidad intelectual

La directora de la Fundación Canal, Eva Tormo, ha hecho entrega este viernes a la directora de la Fundación música Creativa, Laura Poggio, de la recaudación de sus conciertos durante la temporada 2022, que asciende a 11.212 euros, para un proyecto destinado a personas con discapacidad intelectual.
Según ha informado la organización en un comunicado, se trata de un proyecto coral integrado por personas con discapacidad intelectual y trastornos generalizados del desarrollo procedentes de distintos centros de la Comunidad de Madrid, cuyo objetivo es fortalecer el vínculo entre la cultura y la educación de personas con necesidades especiales.
La entrada a los conciertos de la Fundación Canal, tanto del ciclo 'Música de cámara' como del ciclo 'Música en familia', es gratuita. Sin embargo, para organizar la alta demanda de entradas que se registra y evitar esperas innecesarias, el público tiene la opción de reservar asiento a cambio de un donativo de cuatro euros.
Desde el año 2014, el dinero recaudado de cada temporada se destina íntegramente a un proyecto social desarrollado en la Comunidad de Madrid por una entidad sin ánimo de lucro.
DONACIÓN EN AÑOS ANTERIORES
Los dos primeros años los fondos fueron destinados a Mensajeros de la Paz (2015) y Cruz Roja (2016). En 2017, la destinataria fue la Fundación RAIS, que cuenta con diversos proyectos de innovación social para personas sin hogar.
En 2018, la recaudación fue para el programa de emprendimiento social 'Adopta un Abuelo'. Por su parte, en 2019, la beneficiaria fue la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), que trabaja para defender, proteger y promover los derechos de los más de 3 millones de personas con enfermedades raras en España.
En la misma línea, la recaudación de 2020 y 2021 se destinó al proyecto 'Amigos para siempre', de la Fundación Soñar Despiertos, que ofrece a los menores residentes en centro de acogida de la Comunidad de Madrid, actividades lúdicas, a través de voluntarios, con el fin de prestar apoyo emocional, atención personalizada y cubrir todas aquellas carencias afectivas que estos menores puedan presentar.
Los fondos que se recauden durante 2023 irán destinados a 'ArteDown', que desarrolla actividades de formación y expresión artística y supone una vía para que los artistas con este síndrome u otra discapacidad intelectual den a conocer sus obras.
'ArteDown' es un programa de Down Madrid, que trabaja para defender el derecho a la vida y la dignidad de estas personas, su plena inclusión familiar, escolar, laboral y social y la mejora de su calidad de vida.
FOMENTO DE LA DIVULGACIÓN DE MÚSICA CLÁSICA
Desde la organización, han destacado que el ciclo 'Música de cámara' se ha convertido en una referencia dentro de la oferta musical madrileña desde su primera edición en 2002. Interpretado por solistas de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), los conciertos del ciclo combinan en su programa lo más destacado de la música clásica tradicional con piezas contemporáneas.
Por su parte, el ciclo 'Música en familia' se orienta al disfrute de la música clásica por parte de los más pequeños de la casa. Para ellos, se ofrecen obras cuidadosamente seleccionadas y presentadas de manera original (aunando proyecciones, juegos, representaciones, etc.), con el propósito de fomentar el gusto por la música clásica entre los niños.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?