fbpx

Alcorcón avanza en los trámites para el desarrollo de Retamar de la Huerta

Alcorcón avanza en los trámites para el desarrollo de Retamar de la Huerta

La Junta de Gobierno de Alcorcón ha aprobado la solicitud de informes "sobre alteraciones sustanciales" del proyecto de urbanización interna del desarrollo de Retamar de la Huerta, con el objetivo de avanzar en los trámites de este plan.

"Esta aprobación nos permite dar un paso más para desbloquearlo. Es un salto cualitativo para poder tener a corto plazo esas 3.500 viviendas que se crearán en este sector", ha anunciado la portavoz municipal, Candelaria Testa.

La edil ha recordado que, del total mencionado, 1.319 corresponderían a suelos municipales e incluirán 1.064 viviendas protegidas y 255 viviendas libres.

Asimismo , Testa ha recordado que este desarrollo ha sufrido "diversos problemas" que han retrasado su puesta en marcha. "El Gobierno municipal ha realizado un intenso esfuerzo para desbloquear este asunto vital para nuestra ciudad", ha afirmado.

En este sentido, se ha referido a que el plan de sectorización se aprobó definitivamente en 2013, "si bien su trayectoria es bastante anterior".

En cuanto al proyecto de urbanización, este fue aprobado inicialmente cinco años después, "remitiéndose a diferentes organismos para informe" y para abrir el proceso de información pública con alegaciones ciudadanas.

"Tanto los informes como las alegaciones plantearon deficiencias en ese proyecto de urbanización de 2018, más allá de la sentencia relativa al trazado de la vía pecuaria por encima de la zona verde de este desarrollo", ha declarado.

SOLUCIONES A LAS "DEFICIENCIAS" DETECTADAS

En esta legislatura, ha defendido que el Ejecutivo local ha llevado a cabo "una serie de modificaciones que suponen alteraciones sustanciales y corrigen el proyecto de urbanización que estaba bloqueado".

La portavoz municipal ha destacado que "se trata de un trabajo conjunto realizado entre los técnicos de la Junta de Compensación y los técnicos municipales de modo que se han consensuado las soluciones a las diferentes deficiencias y se han aportado soluciones a cada una de ellas".

Asimismo, ha explicado que, si bien falta por definir definitivamente la red de riego interior con el informe favorable de Parques y Jardines, han actuado para poder ir avanzando el resto de los aspectos.

"De este modo, lo que hemos aprobado ha sido remitir todos estos proyectos de urbanización modificados para la ratificación y emisión de los informes pertinentes por parte de los diferentes organismos y, una vez tengamos la red de riego, se iniciará de nuevo el proceso de alegaciones ciudadanas para, posteriormente, iniciar el plan especial", ha detallado

Testa ha insistido en que con este acuerdo de Junta de Gobierno Local dan contestación a las alegaciones, solicitan informes una vez realizados los cambios y requieren a la Junta de Compensación que "remita el proyecto de la red de riego y se faculta al concejal de Urbanismo para que se inicie el proceso de información pública" una vez se tenga la red de riego.

Para la portavoz municipal este es un "paso fundamental para que esta ciudad tenga de nuevo disponibilidad de vivienda pública" y para que se pueda intervenir en el mercado inmobiliario "para facilitar el acceso digno a una vivienda a la ciudadanía".