El Pop Air Balloon Museum abre sus puertas este sábado en Madrid hasta el 23 de julio

Este 18 de marzo comienza en la capital el espacio temporal de arte hinchable interactivo que ya ha cosechado éxitos en ciudades europeas como París, Milán y Roma. Los próximos destinos de este evento son Nueva York y Berlín. La exposición se encontrará abierta hasta el 23 de julio en el Escenario Puerta del Ángel situado en el Recinto Ferial de la Casa de Campo.
Todo aquel que se anime a visitar el lugar encontrará una experiencia singular preparada por un grupo de curadores de exhibiciones de arte moderno. La muestra tiene al aire como componente caracterizador. El lugar se encuentra lleno de diferentes instalaciones que permiten al visitante vivir una experiencia inigualable.
Además de otras muchas salas, se podrá ver la instalación ‘Aria, The Breath Inmersive Experiencie’, una interpretación digitalizada de la técnica hinchable. En esta experiencia el espectador se ve rodeado, e incluso en ocasiones encogido, por numerosos globos suspendidos en el aire. La entidad que organiza esta actividad es “Pappers Ghost”, quien es conocida ya por haber creado la inmersiva exposición de Milán ‘Aura | The Immersive Light Experience’.
También destaca la exhibición ‘Airship Orchestra’, del estudio “Eness”, un equipo que incluye entre sus filas a diseñadores, pensadores, ingenieros de software, músicos artistas y un escritor. La entidad establece obras de arte públicas que constituyen un enlace en la comunidad. En este caso, se trata de un emplazamiento medioambiental que tiene como protagonista a una tribu de individuos de otro universo teletransportados por las estrellas nocturnas, mientras destacan su tez acentuada por el viaje a través del cosmos y sus voces como polvo de estrellas. La exhibición convida al espectador a convivir con estos personajes galácticos, a hundirse en el sonido volumétrico y la pulsación rítmica de la luz.
Otra importante instalación es ‘Hypercosmo’, que viene de la mano del grupo conocido como “Hyperstudio”, conocido por organizar eventos de carácter inmersivo sobredimensionados sosteniendo como componente principal la reproducción de un macrocosmos en donde se inspeccionan los elementos naturales en función de la ejecución de performances característicos. ‘Hypercosmo’ es un montaje con una visión cadenciosa de los lazos opuestos que tienen las nuevas tecnologías y la naturaleza.
Lorenzo Pagliara y Glanmaria Zonfrillo organizan la instalación ‘Never Ending Story’, una exhibición que hace viajar a los visitantes a un espacio donde se descarrían las referencias espaciales usuales. Lorenzo y Glanmaria comenzó su carrera juntos en el año 2015, un proyecto que, en origen, buscaba indagar en la confluencia entre la decoración de interiores y el arte más callejero.
Visitar este evento, ahora muy conocido por salir en un episodio de la serie ‘Emily en París’, tiene un precio base de veinte euros. Los menores de edad de entre cuatro a doce años pagan dieciséis euros. Existe la posibilidad de adquirir un pack familiar (dos adultos y dos menores) por quince euros por integrante. El bono VIP cuesta veinticinco euros. Se puede conseguir información sobre los horarios del evento, y sobre otros datos que el interesado considere necesarios, en la página web https://balloonmuseum.world/es/madrid-es/. El correo electrónico de esta exposición es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?