Escolares del Arganda celebran el Día del Árbol plantando 320 especies forestales en la Dehesa El Carrascal

Escolares del Arganda celebran el Día del Árbol plantando 320 especies forestales en la Dehesa El Carrascal

Un total de 762 alumnos de Educación Primaria de nueve colegios de Arganda del Rey y del centro APSA participan desde hoy en la plantación de 320 especies forestales en una parcela de titularidad municipal de la Dehesa El Carrascal.





En esta actividad, organizada por el Ayuntamiento de Arganda del Rey, a través de sus concejalías de Medioambiente y Educación, participan los colegios San Juan Bautista, León Felipe, Carretas, Antonio Machado, Rosalía de Castro, Miguel Hernández, Nuestra Señora de la Milagrosa, Benito Pérez Galdós, Malvar y el centro APSA. A la actividad han asistido el concejal de Medioambiente, Jorge Canto; el concejal de Educación, Eugenio Dionisio; y otros representantes de la Corporación Municipal, ha informado el Consistorio en un comunicado.

Los alumnos , con ayuda de los trabajadores y técnicos municipales, han comenzado a plantar 320 árboles entre encinas y quejigos, especies presentes de manera natural en este enclave del Parque Regional del Sureste.

Las plantas proceden del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), donde se producen plantas con el mismo genotipo de la zona, importante para su conservación. Para amenizar la espera los más pequeños han podido disfrutar de un espectáculo relacionado con el Medioambiente.

El 21 de marzo inaugura la llegada de la primera y, por dicha razón, hace 100 años, se eligió esta fecha para conmemorar el Día Mundial del Árbol, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de proteger los recursos forestales, vitales para el desarrollo de la humanidad y su hábitat.

Estas plantaciones contribuyen a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, pues con la plantación de vegetación se contribuye a mejorar la calidad atmosférica al actuar las plantas como sumideros de carbono.

También pretenden gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, y detener la pérdida de biodiversidad. Con las especies a plantar se pretende potenciar la regeneración del bosque mediterráneo original que existía en la Dehesa, en detrimento del pinar de repoblación.

Escribir un comentario

Enviar