Hospital de Torrejón concluye con éxito su primera cirugía de carninomatosis peritoneal con quimioterapia hipertérmica

El Hospital Universitario de Torrejón ha llevado a cabo por primera vez el tratamiento de Quimioterapia Intraperitoneal Hipertérmica (HIPEC) en una cirugía de carcinomatosis peritoneal con el objetivo de eliminar las células tumorales no visibles tras la resección de la enfermedad tumoral macroscópica.
La realización de este procedimiento ha sido posible gracias a la creación de la Unidad de Carcinomatosis; compuesta por el Servicio de Cirugía General, Ginecología, Oncología Médica, Anestesia, UCI, Farmacia y un grupo de enfermería especializada, ha destacado el centro hospitalario en un comunicado.
En concreto, se trata de una cirugía oncológica compleja para combatir el cáncer abdominal en fase avanzada, cuya enfermedad se ha extendido a la cavidad peritoneal, es decir, a la membrana que recubre los órganos abdominales.
Consiste en extirpar todo tumor visible y administrar la Quimioterapia Intraperitoneal Hipertérmica, una solución de quimioterapia caliente (a 42ºC), en la cavidad abdominal. La alta temperatura de la solución ayuda a destruir las células cancerosas y aumenta la eficacia del tratamiento quimioterápico local.
"Se trata de una técnica empleada en fases avanzadas con el objetivo de conseguir una reducción tumoral completa de la enfermedad microscópica en las células tumorales no visibles", ha explicado Pablo Galindo, jefe de servicio de Cirugía General del Hospital Universitario de Torrejón.
"La incorporación de esta técnica a nuestra cartera de servicios es de especial relevancia para aquellos tumores malignos que se diseminan por vía peritoneal con frecuencia. Es un procedimiento que ofrece nuevas alternativas terapéuticas para mejorar el pronóstico de la enfermedad en estos pacientes", ha añadido.
Además de una estricta selección entre aquellos pacientes con cáncer abdominal avanzado que no responden a otros tratamientos y cuya patología se encuentra en un estado muy avanzado, el procedimiento requiere una infraestructura especial y formación para un equipo multidisciplinar de médicos y enfermeras especialistas en cirugía oncológica abdominal.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?