Aumentan un 44,1% el número de concursos en Madrid durante 2022

El número de concursos presentados ante los órganos judiciales de la Comunidad de Madrid experimentó en 2022 un aumento del 44,1% con respecto al año anterior, un porcentaje que confirma la tendencia al alza que los concursos vienen experimentando.
En total, durante el pasado año se presentaron 4.582 concursos en Madrid, la mayor parte de los cuales, 2.316, corresponden a concursos presentados por personas naturales sin actividad empresarial, que crecieron un 39,4% respecto a 2021 en la región.
Los concursos de personas jurídicas, con un incremento interanual del 49,9%, sumaron 1.782, mientras que los de personas naturales empresarios, que aumentaron un 47,1%, sumaron 484.
Estos y otros datos figuran en el informe sobre los "Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales", que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial ha hecho público hoy con la advertencia de que se trata de cifras provisionales puesto que, debido a la huelga de letrados de la Administración de Justicia, ha sido necesario realizar estimaciones ante la ausencia de datos de algunos órganos judiciales.
En términos generales, la comunidad autónoma con un mayor número de concursos presentados en 2022 fue Cataluña, con 7.976. Le siguieron Madrid, con los citados 4.582; Andalucía, con 3.554; y la Comunidad Valenciana, con 3.270.
Madrid ha sido el territorio donde más concursos de empresas se registraron ante los Juzgados de lo Mercantil, con 1.782 (el 25,3% del total nacional), seguido por Cataluña, con 1.587, y por la Comunidad Valenciana, con 1.024. Estos concursos han mostrado a nivel nacional un incremento interanual del 31,2% respecto a 2021.
LAS EJECUCIONES HIPOTECARIAS INICIADAS AUMENTAN UN 10,7%
El número de ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2022 en todo el Estado fue de 2.794, un 10,7% menos que las iniciadas en 2021. En términos absolutos, Andalucía fue el territorio donde se presentaron más ejecuciones hipotecarias (5.668), seguido por Cataluña (4.667), la Comunidad Valenciana (4.161); Madrid (la citadas 2.794) y Murcia (1.372).
El número de lanzamientos practicados durante el ejercicio analizado fue de 3.679, lo que supone un descenso interanual del 8,9%. Los lanzamientos afectan a distintos tipos de inmuebles, no solo viviendas, y, en el caso de éstas, no solo a la vivienda habitual.
De ellos, 3.230 fueron consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 366 se derivaron de ejecuciones hipotecarias. Los 83 restantes obedecieron a otras causas.
Los lanzamientos por impago del alquiler experimentaron una disminución interanual del 2,9% respecto a 2021, mientras que los derivados de ejecuciones hipotecarias se redujeron en un 32,3 por ciento.
A nivel nacional, Cataluña --con 8.574, el 22,4% del total nacional-- fue la Comunidad Autónoma en la que se practicaron más lanzamientos. Le siguieron Andalucía, con 6.717; la Comunidad Valenciana, con 5.594, y Madrid, con los citados 3.679.
Atendiendo solo a los lanzamientos consecuencia de procedimientos derivados de la LAU, la clasificación la encabeza también Cataluña, con 6.160; seguida por Andalucía, con 4.506; la Comunidad Valenciana, con 3.511; y la Comunidad de Madrid, con los citados 3.230. Los territorios con mayor número de lanzamientos consecuencia de ejecuciones hipotecarias fueron la Comunidad Valenciana, con 1.902; Andalucía, con 1.746; Cataluña, con 1.567, y Murcia, con 721.
LAS DEMANDAS POR DESPIDO DISMINUYEN UN 9,3 POR CIENTO
En 2022, se registraron en los Juzgados de lo Social 22.180 demandas por despido, cifra que muestra un incremento del 9,3% respecto a las presentadas el año anterior.
Por territorios, Cataluña -con 24.064, el 19,9% del total nacional- fue la Comunidad Autónoma en la que se presentaron un mayor número de demandas de este tipo, seguida por Madrid, con las citadas 22.180, y Andalucía, con 19.349.
Además, el pasado año los Juzgados de lo Social registraron 20.586 reclamaciones de cantidad en toda España, un 11,5% menos que en 2021. De ellas, 20.824 se presentaron en Andalucía; las citadas 20.586 en Madrid; y 14.720 en Cataluña.
PROCEDIMIENTOS MONITORIOS
Por su parte, los procedimientos monitorios presentados en 2022 en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción ascendieron a 156.680, un 15,9% más que en 2021. Este tipo de procedimiento sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.
Acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física (clausulas suelo)
VERBALES POSESORIOS POR OCUPACIÓN ILEGAL DE VIVIENDAS
La Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas ha modificado el artículo 250.1.4º de la Ley de enjuiciamiento Civil.
Desde el tercer trimestre de 2018 se dispone de información estadística de los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas para los casos en los que los propietarios sean personas físicas, entidades sin ánimo de lucro, o entidades públicas poseedoras de vivienda social.
En el año 2022 se registraron 222 procedimientos de esta naturaleza en Madrid, un 15,6 % menos que en 2021. En Cataluña sumaron 657, un 23,6% del total nacional. Por número de asuntos le siguieron Andalucía, con 536; la Comunidad Valenciana, con 387; y Madrid, con los citados 222.
DATOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2022
El número de concursos presentados durante el cuarto trimestre de 2022 en los órganos judiciales de la Comunidad de Madrid fue de 1.613, lo que ha supuesto un incremento del 100,1% respecto al mismo trimestre de 2021. De ellos, 532 correspondieron a personas jurídicas, con un aumento interanual del 86,7%; 120, a personas naturales empresarios, que aumentaron un 14,3%; y 961, a personas naturales no empresarios.
Por territorios, Cataluña fue la Comunidad Autónoma en la que se registraron un mayor número de concursos: 2.475, lo que supone el 26,6% del total nacional. Le siguieron Madrid, con los citados 1.613; Andalucía, con 1.344, y la Comunidad Valenciana, con 1.030.
Respecto a los concursos presentados por personas no empresarios, Cataluña también fue la Comunidad Autónoma con un mayor número al alcanzar los 1.593, que representan el 24,9% del total nacional. Por detrás, Andalucía, con 1.012; Madrid, con los citados 961; y la Comunidad Valenciana, con 791.
En los siguientes gráficos se muestra el número de concursos presentados por cada 100.000 habitantes en los distintos tribunales superiores de justicia de todo el territorio nacional:
DESCENSO DE LOS LANZAMIENTOS
El número de lanzamientos practicados en el cuarto trimestre de 2022 en la comunidad, en total 901. De ellos, 816 fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 73 se derivó de ejecuciones hipotecarias. Los 12 restantes obedecieron a otras causas.
Los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias han mostrado una disminución interanual del 40,7% en Madrid, mientras que los derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos bajaron un 7,6%y los derivados de otras causas, un 68,4 por ciento.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?