Investigadores de La Princesa y CEU San Pablo avanzan en el tratamiento de la epilepsia farmacorresistente

Un equipo de investigadores del Hospital Universitario de La Princesa liderado por la neurocirujana Cristina Torres, junto al grupo NEUROFAN de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo encabezado por la investigadora María del Carmen Ovejero, ha conseguido identificar un nuevo subtipo de células cerebrales que intervienen en la epilepsia resistente a fármacos.
En concreto, el estudio parte del bajo nivel de respuesta a los fármacos de un cuarto de los pacientes diagnosticados de epilepsia y busca averiguar qué procesos ocurren en el cerebro de esos pacientes.
En este marco, las investigadoras esperan que los avances resultado de los estudios ayuden a comprender mejor la enfermedad y obtener nuevos fármacos.
El primero de los estudios fue capaz de descubrir un subtipo de células cerebrales involucradas en la epilepsia no tratable con fármacos. Con el análisis de muestras de tejido cerebral de este tipo de pacientes se pudo concluir que algunas de estas células denominadas astrocitos tenían el doble de contenido de ADN que las células normales.
Una segunda investigación pudo identificar un potencial marcador en sangre de la epilepsia farmacorresistente a través del análisis de millones de datos bioinformáticos de las marcas epigenéticas simultáneas en sangre y tejido cerebral. Este es un hallazgo clave con el que se podría ayudar a la detección temprana de la enfermedad y a la selección de pacientes candidatos a ser cometidos a cirugía de la epilepsia.
Los pacientes que no responden a ningún tipo de tratamiento son candidatos a esta operación, en la que se retira quirúrgicamente el fragmento cerebral que funciona de forma incorrecta. La intervención cuenta con grandes niveles de eficacia en aquellas personas que no tengan la enfermedad en una fase muy avanzada, por lo que resulta de suma importancia realizar una detección temprana de la misma.
La identificación de estos biomarcadores ha sido publicada en la revista 'Molecular Neurobiology', mientras que la confirmación de la existencia de astrocitos con doble contenido de ADN y su participación en la epilepsia ha llegado a las páginas de la publicación científica 'Neuropathology and Applied Neurobiology'.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?