fbpx

Conoce Madrid: Museo Casa Natal de Miguel de Cervantes

Conoce Madrid: Museo Casa Natal de Miguel de Cervantes

El lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes ha sido muy cuestionado y discutido, y no fue hasta 1948 que Luis Astrana Marín, autor de Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra, dio a conocer este lugar como tal.

La Casa de Cervantes está situada en el centro histórico de Alcalá de Henares, junto al hospital de Antezana, donde supuestamente trabajaba Rodrigo de Cervantes, el padre del escritor. A raíz de este descubrimiento, el Ayuntamiento adquirió la finca en 1954 para instalar en ella un Museo Cervantes, y el edificio fue cedido al Estado.





Inaugurado en 1956 como Museo y Biblioteca de Cervantes, el actual Museo Casa Natal de Cervantes es el resultado de la reconstrucción de la finca original. Esta intervención incluyó la creación de un jardín y una nueva entrada al edificio de la calle Mayor, que antes estaba en la calle Imagen.

En 1985, la Casa de Cervantes fue cedida a la Comunidad de Madrid, que reformó algunas estancias entre 1997 y 2003, conservando siempre las partes originales. El Museo Casa Natal de Cervantes se encuentra donde estuvo la casa de infancia de Miguel de Cervantes Saavedra entre 1547 y 1616, donde nació y pasó sus primeros años el escritor.

Las diferentes estancias recrean las costumbres, actividades y gustos cotidianos de los siglos XVI y XVII y tratan de describir la forma de vida de los habitantes de la época. El museo también cuenta con una importante colección bibliográfica de ediciones de Cervantes de diferentes lenguas y épocas, que se exponen en el espacio de exposiciones temporales.

Las habitaciones están distribuidas en dos plantas y rodean un patio con columnas. En una esquina del patio encontramos un pozo con brocal de piedra que proporcionaba toda el agua que necesitaba la familia. En la planta baja se encuentran las habitaciones del espacio público y social, para recibir a los invitados y pacientes del padre de Miguel de Cervantes.

La planta superior está reservada a la vida privada, con los dormitorios, una sala dedicada a El Retablo del Maese Pedro y dos salas de exposiciones temporales. La Casa de Cervantes ofrece un programa consolidado de actividades con varias propuestas: visitas temáticas, conferencias que se desarrollan a lo largo del año, talleres para niños y jóvenes, espectáculos de teatro y música, con especial énfasis en fechas tan importantes para esta institución como la Noche de los museos en mayo, el Día del Libro el 23 de abril, el Día Internacional de los Museos el 18 de mayo o Semana de Cervantes, sobre el 9 de octubre de cada año.

El Museo Casa Natal de Miguel de Cervantes lo descubrirás en la Calle Mayor nº 48, y podrás visitarla gratuitamente de martes a viernes en horario de 10:00 a 18:00 hrs y los días festivos, sábado y domingos de 10:00 a 19:00 hrs. ¡No te lo pierdas!.

Escribir un comentario

Enviar