Conoce Madrid: La Plaza de Oriente

La Plaza de Oriente está ubicada justo en el centro histórico de la capital de España, Madrid.
Se trata de una plaza rectangular de cabecera curva, de carácter monumental, cuya disposición final corresponde a un diseño de 1844 de Narciso Pascual Colomer, autor de varios proyectos anteriores.
Uno de los principales impulsores fue el rey José I, quien ordenó el derribo de las casas medievales de su propiedad. Está presidido por dos de los edificios más importantes de la capital: el perímetro occidental está delimitado por el Palacio Real y el oriental por el Teatro Real.
El lado norte está formado por el Real Monasterio de la Encarnación, del que se expropió el Huerto de la Priora para integrarlo en la plaza. Además de los edificios mencionados, esta plaza monumental alberga varios jardines histórico-artísticos. Y una importante colección escultórica, en la que destaca en el centro la efigie de Felipe IV, obra del siglo XVII del escultor Pietro Tacca, considerada la primera estatua ecuestre del mundo sostenida únicamente por las patas traseras del caballo.
Los jardines de la plaza han sufrido variaciones considerables a lo largo del tiempo. Hasta 1941 formaron un círculo alrededor del monumento a Felipe IV, que se alza en el centro. Alrededor de la estatua del monarca se encontraban 44 esculturas, correspondientes a varios reyes españoles, pero en 1927 su número se redujo a veinte.
El diseño actual de los jardines, creado en 1941, sigue tomando como referencia la imagen de Felipe IV, pero divide los jardines en forma de cuadrícula. Las veinte estatuas de los monarcas se alzan longitudinalmente, en dos filas de diez, a cada lado del monumento central.
Durante los años del franquismo, se convirtió en un símbolo político de los partidarios de la dictadura, ya que era el lugar donde se realizaban las manifestaciones de elogio al dictador Franco.
A mediados de la década de 1990, durante el mandato del alcalde José María Álvarez del Manzano, la plaza sufrió una importante remodelación, dejando el espacio completamente libre de vehículos. La calle de Bailén, que separaba la propia plaza de la fachada este del Palacio Real, se enterró de tal forma que la plaza se aproximaba directamente a este edificio.
También se ganaron otros espacios peatonales en las inmediaciones del Teatro Real, al tiempo que se instaló un nuevo pavimento. Bajo la plaza se construyó un aparcamiento subterráneo, como parte de un proyecto que inicialmente contemplaba la creación de un centro comercial en el sótano, idea que finalmente fue descartada.
Los trabajos de reconstrucción, basados en el proyecto de Miguel de Oriol e Ybarra, finalizaron en 1996 y generaron cierta polémica por el hallazgo de restos arqueológicos, ya que algunos de los cuales pudieron haber sido destruidos por considerarse de escaso valor. En el centro del aparcamiento se ha conservado la base de una atalaya islámica.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?