¿Qué ver y hacer en Navarredonda y San Mamés?

Navarredonda y San Mamés es un bonito municipio perteneciente a la Comunidad de Madrid. Tiene una población de 141 habitantes según el INE de 2021.
Los 5 lugares que no te debes perder en una escapada a Navarredonda y San Mamés
1- Casa consistorial
Se encuentra en la plaza principal del centro de Navarredonda. Fue construido en la posguerra por la organización pública Regiones Devastadas. El edificio consta de dos plantas. Aunque en un principio ambos se usaron como ayuntamiento e iglesia improvisada, hoy en día la parte baja alberga el bar La Ronda, el único que sigue en uso. En la parte superior hay varias salas destinadas a reuniones y como depósito de archivos oficiales. En la última década, una de las salas se ha transformado en el Centro de Acceso Público a Internet.
2- Ermita de San Mamés
Situada a las afueras de la ciudad, la ermita de San Mamés se convirtió en el templo más importante de la zona. El exterior es de mampostería y ladrillo, en los que se trazan juegos decorativos bajo el alero del ábside. En la parte sur de la iglesia encontramos un pequeño jardín que precede a la entrada cobijado por un pórtico; al lado verás un pequeño cementerio. En el interior, la decoración consiste en una serie de murales de estilo neorrománico moderno. Fue escenario de la coronación de la Reina de Castilla Juana la Loca.
3- Iglesia de San Miguel Arcángel
Alejada de la plaza principal, sufrió graves daños durante la Guerra Civil Española, pero fue reconstruida en 1962. Desde entonces ha sufrido otra reforma. De la fachada original de la iglesia sólo se conserva el ábside semicircular románico.
4- Escuelas de Navarredonda
Están ubicadas en la plaza principal, al otro lado del ayuntamiento y, al igual que éste, fueron construidas durante la posguerra española. Este edificio sirvió como centro educativo para niños de 5 a 14 años hasta la década de 1970. Más tarde pasó a ser el centro cultural de la ciudad, albergando cursos organizados por la corporación municipal. También se utiliza para reuniones y entretenimiento.
5- Chorro de San Mamés
También es conocida como La Chorrera de San Mamés o La Chorrerona y se encuentra a poca distancia de esta localidad. Es un salto de agua que proviene del arroyo Pinilla, uno de los afluentes del río Lozoya. Existe un recorrido de unas 3 horas que parte de la Plaza de San Mamés y tiene como destino esta cascada cuyo caudal se mantiene todo el año.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?