¿Qué ver y hacer en Lozoya?

Lozoya es una localidad y municipio de la Comunidad de Madrid, situado en el alto valle del Lozoya, en la Sierra Norte ya 85 km de la ciudad de Madrid. El término municipal está atravesado por el río Lozoya, embalsado en el embalse de Pinilla.
Los primeros pobladores del Valle del Lozoya datan de hace unos 100.000 años, según yacimientos arqueológicos. Muchos siglos después, serían los arévacos quienes poblaron estos Montes Carpetanos y resistieron al dominio de las legiones romanas.
Pero hasta el siglo XI, el establecimiento de Lozoya no podía plantearse la repoblación de las tierras conquistadas tras múltiples querellas entre cristianos y musulmanes. Este valle estaba administrado por la Sociedad de Quiñones, dependiente del Concejo de Segovia, que obligaba a los que allí se asentaban a construir casa y tener caballo propio por valor de 200 maravedíes y empuñar y portar lanza.
Estas quinonas de Lozoya son los antecedentes de los actuales municipios del valle. Los recursos naturales eran bienes comunes administrados por unidades administrativas más pequeñas: los sexmos. El Sexmo de Lozoya es una figura que se mantiene vigente, y el alcalde es su sexmer o representante.
Hasta el siglo XIX, la zona vivía de la explotación de sus recursos naturales como uso de pinares, elaboración de carbón de encina y productos animales y de un pequeño sector industrial: hornos de cal, papelera, batanes, telares de lino y varios molinos harineros.
El final del siglo atrajo la atención de los pedagogos de la Institución Libre de Enseñanza, quienes comenzaron a difundir los encantos de estos rincones como recurso educativo y patrimonial para el ocio y la conservación.
Posteriormente, fue la Real Sociedad Española de Montañismo Peñalara y la generación del 27 quienes impulsaron el valle y lo convirtieron en un importante punto de atracción para los madrileños y seña de identidad de la Sierra Norte.
Las fiestas que no te debes perder en una escapada a Lozoya
1- Fiestas del Salvador
A principios de agosto se celebran las Fiestas del Salvador. La duración de las fiestas del Salvador suele ser de un máximo de 4 o 5 días.
2- Las fiestas de la Virgen de la Fuensanta
Las fiestas de la Virgen de la Fuensanta son las grandes fiestas de Lozoya. Se celebra el primer fin de semana de octubre. Tienen una duración de cinco días durante los que se realizan todo tipo de actividades, desde corridas de toros, bailes nocturnos en la plaza, concursos; es famoso el concurso de disfraces, talleres, puchero (los martes asisten todos los que quieran degustar un buen plato de carne de toro, etc.
3- La Fiesta de San Sebastián
La Fiesta de San Sebastián se celebra el 20 de enero. Es el único día del año en el que se celebra un consejo abierto y popular para todos los vecinos y la nominación de los que se convierten en 'nuevos vecinos'. Durante esta celebración, la Novilla engalanada por jóvenes recorre las calles. La novilla no es más que un marco de madera cubierto con una sábana blanca y adornado con bordes de colores y cuernos de vaca reales.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?