fbpx

¿Qué ver y hacer en Colmenarejo?

¿Qué ver y hacer en Colmenarejo?

Colmenarejo es un municipio español situado en la provincia y Comunidad de Madrid y la comunidad, en el noroeste de la región, en las estribaciones de la Sierra, a una altitud de 899 metros a 37 metros de la capital.

Limita con Escorial al norte, Galapagar al este y Villanueva del Pardillo y Valdemorillo al sur.

El único acceso por carretera es la M 510, desde Galapagar o Valdemorillo. Es, en términos municipales, la Ribera oriental del embalse de Valmayor, el segundo aforo de la Comunidad de Madrid, el tercer campus de la Universidad de Madrid y un atractivo entorno natural por el que pasear en bicicleta.

En el parque regional de la comarca central del Guadarrama y su entorno destacan los bosques de encinas y dehesas ganaderas salpicadas de enebros y fresnos. Los orígenes de Colmenarejo se remontan a la Edad Media, especialmente a mediados del siglo XVIII, tras la fundación de Colmenar Viejo en 1136.

La historia se basa en la descripción de Lorenzanas, que documenta la expansión de los agricultores segovianos. Viajó hacia el sur por la Sierra en busca de pastos para el ganado, creando hoteles y albergues con los pastores en Caña da Real de Las Merinas y Caña da Real Segoviana.

En 1208 se incorporó a la comunidad de Villa y Tierra de Segovia. En 1249, se menciona por primera vez en una carta a Fernando III, quien fijó la frontera entre Madrid y Segovia en otro intento de colonizar las dos ciudades desde 1152.

Hubo muchas disputas por la propiedad de las tierras colindantes. Posteriormente, por decisión de Alfonso X El Sabio, esta zona constituirá el real de Manzanares. En 1287, la sentencia del rey Sancho IV "El Bravo" siguió concediendo Segovia, pero en 1294 el mismo monarca donó el territorio al Consejo de Madrid.

En 1312, el rey Fernando IV volvió a incluir la zona de Manzanares, que incluía a Colmenarejo en tierras de Segovia. En el siglo XIV, varios monarcas comenzaron a hacer concesiones territoriales a la nobleza, convirtiendo estos lugares en casas de campo. Según diversas historias, el Manzanares real y Colmenarejo seguirán en el futuro entre Segovia y Madrid.

Bajo Juan I en 1383, pasó a la casa de los Mendoza. En 1475, Diego Hurtado de Mendoza fue designado por los Reyes Católicos como Primer Duque del Infantado, con el Ducado en su dominio, en el que pronto permaneció Colmenarejo durante mucho tiempo.

Los lugares que no te debes perder en una escapada a Colmenarejo

El Cañón del Río Aulencia, Las antiguas minas de cobre y malaquita, La plaza de la Constitución, las Casas tradicionales de la colonia de Santiago, la ermita de la Virgen de la Soledad, la fuente y pilas del Navazo y la fuente del Pozuelo y la iglesia de Santiago Apóstol.