fbpx

CEIM pide impulsar la formación de trabajadores para evitar la brecha de capacidades

CEIM pide impulsar la formación de trabajadores para evitar la brecha de capacidades

El presidente de la Confederación de Empresarios de Madrid-CEOE (CEIM), Miguel Garrido, ha inaugurado la II Cumbre de Innovación de la patronal madrileña haciendo un llamamiento a impulsar --tanto desde las compañías como desde las administraciones-- la formación de los trabajadores para evitar que haya una "brecha tecnológica" en las capacidades conforme avanza el mercado.





"Innovar es una actividad de riesgo y el principal de ellos es no aplicarla. No es una alternativa, sino la única vía y será le mercado el que medirá el acierto o fracaso", ha advertido Garrido en el auditorio de la sede de CEIM, donde este martes se desarrolla la Cumbre que pone este año el foco principalmente en la tecnología y la competitividad.

Son estos componentes los que, a ojos de Garrido, permiten avanzar en el Estado del bienestar porque conlleva a creación de empleos más cualificados y aporta más valor para toda la sociedad.

Es por ello que entiende que es imprescindible ampliar las competencias de los trabajadores, apostar por el talento, que consiga que esta cadena de progreso continúe mediante la "adaptación a las nuevas circunstancias".

Un escenario en el que Garrido cree que deberían jugar un papel vital las universidades y centros de formación que adecúen su oferta para albergar las habilidades que pueda requerir la empresa conforme se vaya transformando la realidad.

PLAN DE CAPACITACIÓN DIGITAL

En este punto ha destacado el Plan de Capacitación Digital de la Comunidad de Madrid, presentado hace unas semanas, al que se ha ofrecido a prestar "todo el apoyo que se solicite" y considera que este debería coordinarse con el Kit Digital del Estado.

Garrido ha pedido que el Ejecutivo regional apoye a las pymes en sus procesos de formación y ha destacado, además, que el 75% de la inversión extranjera elige la Comunidad de Madrid como destino --por cuestiones como las infraestructuras en sectores punteros o el talento-- y ha hecho un llamamiento a trabajar juntos por un "modelo de innovación abierta" que garantice que "las fronteras de la Comunidad sean puertas de entrada y salida a la innovación a todos los niveles".

Esta apertura es una de las apuestas de los Fondos Next Generation EU, pero hay retraso en la autorización de los mismos, cuya consecuencia es "grave" porque podrían llegar menos y porque las empresas retienen los fondos y proyectos en I+D+i y digitalización para poder cumplir el efecto incentivador.

"En la Comunidad contamos con la infraestructura para albergar la industria de semiconductores más importante de España. Por tanto integrada y conectada con empresas complementarias y usuarias de otras autonomías", ha añadido el presidente de los empresarios.

Es por ello que cree que el PERTE Chip debe aportar un contexto "claro y calendarizado" que permita a empresas concreción de su estrategia de inversión para las empresas.

Ha alertado que el requerimiento de avales es una "clara barrera" para que las pymes accedan a estos programas. Cuando la empresa pretende acometer un "gran proceso de transformación de su competitividad" puede encontrarse que la inversión necesaria escapa de los umbrales de aceptación riesgo. "Debería rebajarse estas exigencias y la Comunidad podría ayudar con el apoyo de líneas de avales para este fin", ha sugerido.

EL TALENTO COMO APUESTA A LARGO PLAZO

En otra clave, ha defendido la inversión de talento como apuesta de futuro porque las "ayudas pasarán y el talento perdurará". Es por ello que ha pedido que en la Agencia Espacial Española (Sevilla) y la Agencia de la Inteligencia Artificial (La Coruña) se permita colaboración a las empresas de estas materias de todo el territorio nacional para que estas estructuras "no se queden al margen de la realidad empresarial".

A continuación ha recordado que este 2023 se creará en Madrid un Centro de Innovación Digital para el European Digital Innovation Hub.

"En su día acogimos con optimismo la elección de Madrid como sede en esta convocatoria europea que apuesta por una ventanilla única en la aplicación de IA, computación de altas prestaciones, ciberseguridad y otras funciones en las pequeñas y medianas empresas", ha recordado.

Asimismo, ha apuntado que la elección de Madrid en el sur de Europa está también siendo prioritaria para empresas de gestión de datos, por lo que deberán las administraciones aplicar las facilidades necesarias para que sea fácil la implantación en la región. Para ello hay que mejorar las infraestructuras de comunicación y liberar "macroespacios" donde se puedan instalar estas compañías por las que se estima que podría generarse un impacto de 16.000 millones de euros.

Esta segunda edición de la Cumbre de Innovación será clausurada por el concejal delegado del Área de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, y por el director general de Política Digital de la Comunidad de Madrid, Alberto Retana.

Además, la jornada contará con dos conferencias magistrales de la mano de la directora de BeAble Capital, Almudena Trigo, y del consejero delagado de Qcentroid, Carlos Kuchkovsky, que dará su visión sobre el Metaverso.

Escribir un comentario

Enviar