Condeduque, Teatros del Canal y Matadero, entre las instituciones culturales más valoradas por los madrileños en 2022

Condeduque, Teatros de Canal y Matadero Madrid se encuentran entre las instituciones culturales mejor valoradas en la Comunidad de Madrid, según el Observatorio de la cultura de la Fundación Contemporánea, en base a las opiniones de 405 miembros de un panel de profesionales.
En los primeros puestos, como es habitual, se encuentran el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen-Bornemisza. El panel ha valorado la calidad e innovación de la oferta cultural de las comunidades autónomas y ciudades, en base a su programación en 2022.
Tras los tres museos, en la lista de la Comunidad de Madrid, se encuentra, por orden, el Teatro Real, PHotoESPAÑA, ARCO, el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Condeduque, Teatros del Canal, Matadero Madrid, Fundación Mapfre, Fundación Juan March, Teatro de la Abadía, CaixaForum y La Casa Encendida.
En la lista, aparecen también algunos eventos culturales relevantes en la región como la Feria del Libro, el festival de Otoño o el Festival Eñe. También, se incluyen otras instalaciones como el Centro de Arte 2 de Mayo, el Auditorio Nacional de música, la Biblioteca Nacional de España, la Sala Alcalá 31 y el Centro Dramático Nacional.
Por comunidades autónomas, según el documento, Madrid lidera la lista de oferta cultural, seguida de Cataluña (recupera el segundo puesto cinco años después), País Vasco, Comunidad Valenciana (con su mejor valoración histórica) y Andalucía. En un segundo bloque figuran Galicia y Navarra (ambas con su mejor valoración histórica), Cantabria y Castilla y León. Destaca la progresión de Extremadura, que sube cinco puestos.
Madrid también lidera la tabla de las ciudades con mejor oferta cultural, seguida de Barcelona (que experimenta una gran recuperación) y València (con su mejor valoración) repiten en los tres primeros puestos, seguidas por Bilbao, Málaga y Sevilla (las tres también con su mejor valoración histórica). Completan las diez primeras posiciones, San Sebastián, Santander, Zaragoza (sube dos) Valladolid y La Coruña (sube seis).
CULTURA DIGITAL
Los panelistas han señalado también las propuestas digitales más destacadas en el año 2022. En este caso, Filmin lidera la lista, seguido del Museo del Prado que destaca por sus visitas virtuales y redes sociales, Fundación Telefónica (Cultura en Digital), Fundación "la Caixa" (CaixaForum+ y Symphony), Teatro Real (My Opera Player), Sónar 22, Fundación Juan March (Canal March), Los Podcast como formato destacado, Matadero Madrid (El Jardín de las Delicias, Klimt, Tutankamon) y el Museo Reina Sofía.
Por otro lado, se ha identificado los mejores nuevos proyectos del año. Entre los seleccionados figuran conmemoraciones (Encuentros de Pamplona 72-22, València Capital Mundial del Diseño, Año Picasso, Año Berlanga, Luz de Música en Cantabria) nuevos espacios culturales (CaixaForum València, El Hospital Centro Vivo de Badajoz, Nave Sotoliva en Santander) y nuevos festivales como ABANEA en Gondomar, Doña Festival en la Almunia de Doña Godina o Rock Imperium en Cartagena.
Por último, se ha preguntado a los panelistas por la variación prevista en los presupuestos de su organización o actividad profesional para 2023 respecto al año 2022.
El sector apunta a una recuperación más moderada, con un crecimiento medio previsto del 3,1% frente al 5,0% apuntado el año anterior. La previsión es algo mejor para los panelistas del sector privado (3,4%) frente a los del sector público y profesionales independientes (3,0%).
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?