fbpx

Las universidades Francisco de Vitoria y la Autónoma de Madrid organizan la I Jornada de Medicina Narrativa

Las universidades Francisco de Vitoria y la Autónoma de Madrid organizan la I Jornada de Medicina Narrativa

La Facultad de Medicina y la Escuela de Doctorado de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y la Facultad de Medicina de la Autónoma de Madrid (UAM) van a organizar este lunes, 23 de enero, la primera Jornada de Medicina Narrativa (MN) con el objetivo de ofrecer una visión general sobre lo que significa, sus modalidades, métodos y su posible impacto en la salud.

La Medicina Narrativa es una forma de conocer los relatos con los que los sanitarios, docentes, pacientes y familiares, tratan de reconocer e interpretar sus propias historias y las de otros en los encuentros clínicos y docentes. Hoy día representa una alternativa real a la visión reduccionista, a la medicina fragmentada, tecnificada e impersonal ("la medicina entre extraños") que prescinde de los aspectos singulares y únicos de la vida del paciente, incidiendo en los aspectos más personales del enfermar, influyendo directamente en la mejora de la salud de los pacientes.

"En la UFV, la Medicina Narrativa está incorporada en el currículo de Medicina mediante actividades concretas incorporadas principalmente en Comunicación Clínica y en Humanidades Médicas a lo largo de todo el currículum", ha explicado el profesor titular de Medicina y director de la Unidad de Educación Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria, Roger Ruiz Moral.

En este sentido, la jornada pretende ser un foro en el que los asistentes participen en actividades propias de la MN para mejorar sus capacidades de lectura y escritura en particular y de observación en general y para compartir sus relatos. Finalmente, en el encuentro también se explorarán posibles planes de estudios y metodologías docentes sobre MN que se puedan aplicar en entornos universitarios y clínicos.