Los trabajadores de urgencias del Infanta Sofía amenazan con retomar la huelga ante la situación de "colapso"

Los trabajadores del servicio de Urgencias del Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes han advertido este miércoles de su disposición a retomar la huelga indefinida que llevaron a cabo en otoño si no se pone solución a la "crítica" situación que se vive en este servicio, en estado de "colapso" y con pacientes que esperan hasta tres días para su hospitalización en planta, con la consiguiente sobrecarga laboral.
Todo ello cuando, transcurridos más de dos meses, la Consejería de Sanidad no ha cumplido con las medidas contempladas en el acuerdo que puso fin el pasado 10 de noviembre a la huelga iniciada el 28 de octubre para paliar las deficiencias del servicio, con medidas organizativas y de recursos humanos y un compromiso para cubrir el déficit de plantilla hasta alcanzar los números que realmente se tenían programados en base a la actividad del centro.
Según han relatado los urgenciólogos del centro, la situación es de "colapso", con 80 pacientes entre cinco médicos este martes, de los cuales 46 estaban pendientes de ingreso. "No existe ninguna medida en ejecución, los pacientes esperan hasta 3 días antes de subir a planta y siguen a cargo de una plantilla de urgencia incapaz de poder atender a la enorme demanda asistencial. Se habilitan zonas de espera para colocar camas sin poder guardar las mínimas normas de seguridad e intimidad. Y mientras tanto no sabemos nada de la Consejería, o nuestra Gerencia", han denunciado.
En este sentido, han recalcado que, además de denunciar públicamente la situación, valoran retomar la huelga indefinida "si no existe una repuesta inmediata de la administración, con el fin de garantizar la salud y seguridad de pacientes y profesionales".
"Los pacientes no se merecen esta atención y los urgenciólogos estamos al límite. En el año 2022 se han ido 14 personas, que han renunciado a su puesto de trabajo en el Infanta Sofía por el déficit de personal y por la sobrecarga de trabajo", ha explicado Marina Parras, delegada de Amyts y miembro del comité de huelga que firmó el acuerdo con la Comunidad de Madrid.
En este sentido, han explicado que en la última reunión con la Consejería de Sanidad, el pasado 22 de diciembre, la responsable de Recursos Humanos, Raquel Sampedro, y el gerente de hospitales, Jesús Canora, les transmitieron "su total desconocimiento de la situación de la unidad". "Habiendo sido informados, según dicen, de una serie de medidas que ya se habían implantado y que todo el resto lo serían antes de fin de año. Mostrando su absoluto asombro al ser informados que nada de eso era cierto", han explicado en su escrito.
Además, subrayan que el encuentro finalizó con un "compromiso formal" por parte de los responsables del departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero de llamar "esa misma tarde" al gerente del centro, Antonio Romero, "para dejar claras las directrices a seguir", y, posteriormente, al comité de huelga "para asegurarse que todas las medidas ya estaban ejecutadas".
"No se han cumplido los acuerdos", ha lamentado Marina Parras, que ha recalcado que la situación es "crítica". "No podemos más ni nosotros ni nuestros pacientes", ha subrayado.
"¿Existe alguien al timón de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid? ¿Son las reuniones con la Consejería meras pantomimas en las que se establecen compromisos que no tienen ninguna intención de cumplir o es que no existe la mínima jerarquía organizativa para que las decisiones coordinadas desde Sagasta se ejecuten?", se han preguntado.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?