fbpx

De la Cruz destaca el incremento de turistas extranjeros que visitan la región

De la Cruz destaca el incremento de turistas extranjeros que visitan la región

La consejera de Cultura, turismo y deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha destacado este miércoles el aumento del 44% en la cifra de turistas internacionales que han visitado la Comunidad de Madrid en el mes de noviembre, que se han dejado casi 9.000 millones de euros, y ha destacado que se trata de "muy buenas cifras" que apuntan a la recuperación tras la pandemia de COVID-19.

En concreto, la Comunidad de Madrid recibió un total de 514.889 turistas internacionales durante el mes de noviembre, lo que supone un 44,3% más las cifras del mismo mes de 2021, según los datos de la encuesta Frontur publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).





De enero a noviembre, la Comunidad de Madrid recibió 5,6 millones de turistas extranjeros, que realizaron un gasto de 8.845 millones de euros, el 10,8% del total del gasto captado en el país por el turismo emisor a España, siendo la sexta autonomía que más aporta tras Canarias, Cataluña, Baleares, Andalucía y Comunidad Valenciana.

"Dejaron casi 9.000 millones de euros", ha destacado la consejera, para quien "es realmente una muy buena cifra". Este gasto en Madrid a lo largo de los 11 primeros meses implica triplicar lo obtenido en el mismo período de 2021, aún marcado por restricciones por Covid-19 y la campaña de vacunación.

Además, la titular de Turismo ha subrayado que el gasto medio realizado por los turistas extranjeros en noviembre en la Comunidad de Madrid aumentó un 16,2%, con una media de 1.515 euros, mientras que el gasto diario subió un 12% al llegar a una tasa de 276 euros al día. Además, la estancia media se situó en 5,5 día, un 3,8% más. "Seguimos en cifras muy buenas y en la senda de la recuperación", ha subrayado.

De esta forma, la región se sitúa como el cuarto destino más visitado del país, con el 12,5% de los turistas, por detrás de Canarias (27,3%), Cataluña (22,2%) y Andalucía (13,7%) y seguido en quinta y sexta posición por Comunidad Valenciana (12%) y Baleares (3,8%).

Escribir un comentario

Enviar