Entra en vigor la rebaja del 50% de abonos transportes y Cercanías se mantiene gratuito durante todo 2023

La rebaja del Abono Transporte al 50% puesta en marcha por el Gobierno central y a la cual la Comunidad de Madrid aporta el 20% continuará prorrogada este mes de enero y Cercanías se mantendrá gratuito en la región a lo largo de 2023.
El 1 de septiembre arrancaba la rebaja con la que el Ejecutivo central pretendía paliar los efectos de la crisis económica. Inicialmente se trataba de un descenso del 30% subvencionado desde el Estado que finalmente se amplió en un 20% más al invertir el dinero que dejó de pagarle la Comunidad por la gratuidad ferroviaria.
La medida ha supuesto un punto de choque entre el Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso y el Ministerio de Transportes capitaneado por Raquel Sánchez, ya que el Ejecutivo regional tuvo que adelantar los fondos para sufragar la subvención fijada.
Un dinero que el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, reprochaba el pasado 20 de diciembre que no había llegado aún a las arcas madrileñas.
Pérez, asimismo , ha sido especialmente crítico contra una medida que entendía que era "propaganda" y que ha contrapuesto continuamente con los fondos que dedica su área para subvencionar el transporte público, cifrándolo alrededor del 80% del precio real.
EL TRANSPORTE, SUBVENCIONADO AL 70% EN LA REGIÓN
En un principio, cuando se confirmó que este apoyo económico no continuaría más allá del 31 de diciembre desde la Comunidad confirmaron que no la mantendrían asumiéndola con fondos regionales.
Sin embargo, antes de finalizar el año el Gobierno central aprobaba una prórroga del descuento del 30% al transporte público en CCAA para el primer semestre de 2023, solo a las comunidades autónomas que se comprometan a ampliar la bonificación al 50% del precio.
Ante esto, en el último Consejo de Gobierno Regional del año el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso acordó mantener la bonificación del 50% del abono de transporte público, que ha solicitado el Ejecutivo central, en enero y la aumentará al 60% desde febrero. Eso sí, los títulos multiviaje seguirán teniendo una disminución de un 30% respecto a su importe original. Así las cosas las nuevas tarifas se aplicarán del 1 de febrero al 30 de junio del próximo año.
La Administración autonómica sufraga una media del 70% del importe total de este servicio en sus diferentes modalidades. Al haber anunciado el Gobierno esta semana la prórroga de la medida, no se podrá hacer efectiva hasta el 1 de febrero, por lo que se prorrogará en el primer mes de año la rebaja del 50% ya en vigor desde septiembre de 2022. Esta medida se aplicará hasta junio.
Por otro lado, los usuarios de Renfe pueden obtener desde el jueves 29 de diciembre, los nuevos abonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia para viajar hasta el 30 de abril, que podrán ir renovando a lo largo del año cada cuatro meses.
Desde que se puso en marcha esta medida el pasado 24 de agosto, Renfe ha expedido cerca de 2,5 millones de abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia y con el descuento del 50% en trenes de alta velocidad para media distancia.
NUEVAS TARIFAS APROBADAS
El Consorcio Regional de Transportes (CRTM), en el que está representado además de la Comunidad, el Ayuntamiento de Madrid, otros municipios, sindicatos y administraciones, aprobó este jueves, tras la decisión del Consejo de Gobierno, la reducción del 60% en el precio de los abonos mensuales.
Así, a partir de este 1 de enero, el Abono Joven 30 días, del que pueden hacer uso los menores de 26 años, seguirá costando 10 euros, y en febrero se reducirá a 8; el Normal A 27,3 y 21,8 euros respectivamente; el B1, 31,8 y 25,4 euros; el B2, 36 y 28,8 euros, y la zona unificada B3-C1/C2 se vuelve a quedar en 41 el mes de enero para bajar después a 32,8 euros, según las tarifas aprobadas, que se mantienen congeladas además al no actualizarse el IPC.
Además, en todos los títulos existen descuentos para familias numerosas de categoría general, que cuentan con una rebaja suplementario del 20%, y de categoría especial, con un 50%; en el caso de las personas con una discapacidad de más del 65%, alcanza un 20%. Y también, como novedad este año, las ayudas para el abono para aquellos desempleados que realizan cursos de formación.
Los usuarios de la Tarjeta Azul desembolsarán 4,3 euros mensuales y los más de 64.300 niños de entre 4 y 6 años que emplean la Tarjeta de Transporte Público Infantil continuarán sin pagar por utilizar este servicio.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?