fbpx

¿Qué ver y hacer en Batres?

¿Qué ver y hacer en Batres?

Batres es un municipio y localidad española del sur de la Comunidad Autónoma de Madrid, a unos 44 kilómetros de la capital. El término municipal de 1.820 habitantes, según el INE de 2021, está atravesado por el río Guadarrama en dirección norte-sur.

Se dice que la estructura más destacada de Battle es la casa fortaleza o castillo construido entre los siglos XV y XVI. Alrededor de las tres cuartas partes del término municipal se encuentran en parques regionales en y alrededor del curso medio del río Guadarrama.

Batres tiene una rica historia que se remonta a la época prerromana cuando fue un importante asentamiento carpetano. El término municipal está situado en el sur de la Comunidad de Madrid, en el centro de la Península Ibérica.

La localidad está situada en el km 35 de la autovía M-404 (Navalcarnero-Villarejo de Salvanés), a 44 km de la capital. La ciudad está comunicada al norte con Moraleja de Enmedio y al oeste con Navalcarnero y El Álamo.

Al este se encuentra Serranillos del Valle, localidad que también la limita al sur, junto con Carranque y Casarrubios del Monte en la provincia de Toledo. El río Guadarrama discurre de norte a sur por la ciudad de Batres, y su geología se caracteriza por la presencia de campos clásicos.

Batres forma parte del Consorcio de Servicios del Suroeste de Madrid, una entidad fundada en 1980 que tiene como principal objetivo la prestación de servicios públicos a los municipios de la región suroeste de Madrid.

Además de Batres, son miembros de la asociación los municipios de Torrejón de Velasco, Serranillos del Valle, Moraleja de Enmedio, Arroyomolinos, Torrejón de la Calzada, Casarrubuelos, Griñon, Cubas de la Sagra y Humanes de Madrid.

Si vas a Batres no te debes perder el Conjunto Histórico-Artístico de la Casa-fuerte de Batres

La Fuente de Garcilaso y su entorno fueron adquiridos y restaurados por Luis Moreno de Cala entre 1959 y 1970 por decreto del Ministerio de Educación y Ciencia de 22 de julio. El castillo, construido entre los siglos XV y XVI, se integró como palacio fortificado.

Está históricamente asociado a los señores de Batres, que lo utilizaron como residencia. Actualmente es utilizado por la familia Moreno de Cala como Casa de Campo y lugar de ocio. Contiene una variedad de estilos arquitectónicos, siendo los más destacados el gótico isabelino y la platería.

Está ubicado sobre una colina, en medio de un denso bosque con una mezcla de especies de plantas nativas y espacios ajardinados. En 1959 fue adquirido y restaurado por el arquitecto Luis Moreno de Cala y Torres, y en 1970 fue clasificado como Conjunto Histórico-Artístico.

Cuando Luis Moreno de Carra lo compró, inició un minucioso estudio de su posterior restauración. Hoy en día es uno de los castillos de propiedad privada mejor conservados, ya que aún pertenece a la familia Moreno de Carra, como decimos. La fortaleza está asociada históricamente al poeta Garcilaso de la Vega que vivió en ella.