fbpx

Frenazo en las obras de ampliación del Prado en el Salón de Reinos por el hallazgo de restos arqueológicos

Frenazo en las obras de ampliación del Prado en el Salón de Reinos por el hallazgo de restos arqueológicos

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 29 de noviembre una modificación de gasto en la obra de rehabilitación arquitectónica y adecuación museística del Salón de Reinos del Museo del Prado, debido a la "ralentización" en la ejecución al haberse encontrado restos arqueológicos en el edificio y que llevará las obras hasta 2026.

En concreto, el Gobierno ha explicado que existe la necesidad de adaptación de las operaciones iniciales de obra por el hallazgo de estructuras arqueológicas en la terraza norte del edificio, "hasta ahora ocultas y desconocidas", compatibles con restos de construcciones originales del Palacio del Buen Retiro o periodos cercanos.

También se han descubierto estructuras de cimentación "que han puesto de manifiesto intervenciones previas irregulares y heterogéneas". Además, se da la constatación de la existencia de mayor cantidad de daños en las fábricas de ladrillo de los muros estructurales principales del edificio, así como posteriores reparaciones de escasa calidad.

Estas circunstancias han alterado la planificación prevista de la obra, dando lugar a una nueva distribución de anualidades. La obra de rehabilitación estaba dotada inicialmente con 14,6 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2022.

De lo anteriormente expuesto se desprende que los compromisos máximos de gasto a autorizar para los años 2023 y 2024 superan los límites establecidos. En total, en el año 2023 se pasa de 21,4 millones de euros previstos a 21,5 millones de euros; en 2024 de 7,7 millones de euros a 10,7 millones de euros; en 2025 se mantiene en 6,5 millones de euros y en 2026 se incluye un gasto de 2,2 millones de euros.

Por otra parte, el Consejo de Ministros tambien ha autorizado la adquisición de compromisos de gasto durante el ejercicio 2023 para la modernización y digitalización de la institución. Estas partidas están destinadas para la inversión en el proyecto 'Campus Prado, Digital y Formación', que se estructura en los ejes 'Campus Prado', 'Prado Digital' y 'Prado Formación'.

A estos efectos, a la fecha actual, se han tramitado en 2022 otros expedientes de gasto anticipadamente o con la condición de plurianuales, dentro del programa 'Digitalización e impulso de los grandes servicios culturales. Cultura' del organismo, por un total de 9 millones de euros para el ejercicio 2023.

A este importe, se suman las necesidades de gasto a tramitar anticipadamente o como expediente plurianual desde el momento actual hasta fin de ejercicio. Dichas previsiones a la fecha actual, que se ejecutarán antes de la finalización del ejercicio 2023, incluyen partidas, entre otras, de 3 millones de euros para la adecuación y ampliación del sistema Circuito Cerrado de Televisión(CCTV) - Campus Prado o el equipamiento audiovisual y digital del auditorio del museo por 846.000 euros.

El Prado mantiene el calendario

El Museo del Prado mantiene el calendario y el presupuesto para la obra de rehabilitación arquitectónica y adecuación museística del Salón de Reinos, cuya finalización está prevista para el año 2025 pero que ha registrado una "ralentización" en la ejecución al haberse encontrado restos arqueológicos en el edificio, según ha explicado un portavoz de la institución.

Ha sido el Consejo de Ministros el encargado de anunciar previamente una modificación de gasto en la obra debido a esa ralentización. En las cifras ofrecidas en la referencia, se explicaba que los compromisos máximos de gasto a autorizar para los años 2023 y 2024 superaban los límites establecidos.

Según el Prado, se ha producido una "redistribución de las anualidades" por la que finalmente en el presupuesto del año 2022 se destinará 1,5 millones de euros; en el de 2023, 20,5 millones de euros; en 2024 será 9,8 millones de euros y en 2025 un total de 3 millones de euros.

Sin embargo, las cifras de la referencia del Consejo de Ministros apuntan a que la obra de rehabilitación estaba dotada inicialmente con 14,6 millones de euros. Con la nueva aprobación, en el año 2023 se pasaría de 21,4 millones de euros previstos a 21,5 millones de euros; en 2024 de 7,7 millones de euros a 10,7 millones de euros; en 2025 se mantiene en 6,5 millones de euros y en 2026 se incluiría un gasto de 2.200 euros.

En cualquier caso, el Gobierno ha explicado que existe la necesidad de adaptación de las operaciones iniciales de obra por el hallazgo de estructuras arqueológicas en la terraza norte del edificio, "hasta ahora ocultas y desconocidas", compatibles con restos de construcciones originales del Palacio del Buen Retiro o periodos cercanos.

También se han descubierto estructuras de cimentación "que han puesto de manifiesto intervenciones previas irregulares y heterogéneas". Además, se da la constatación de la existencia de mayor cantidad de daños en las fábricas de ladrillo de los muros estructurales principales del edificio, así como posteriores reparaciones de escasa calidad.