fbpx

Imágenes, maquetas y vídeos conforman el Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz que abrirá en CentroCentro

Imágenes, maquetas y vídeos conforman el Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz que abrirá en CentroCentro

Imágenes, gráficos, textos, vídeos o piezas alusivas a los valores que atesora el Paisaje de la Luz de la capital conforman en CentroCentro el Centro de Interpretación que abrirá sus puertas al público este próximo diciembre.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Cultura, Turismo y deporte, Andrea Ley, y los portavoces de los grupos municipales, lo ha visitado este miércoles. Este nuevo espacio permitirá conocer los valores del Paisaje de la Luz, inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, y lo que esto implica para Madrid y para sus visitantes.

Para todas las personas que deseen conocer la zona declarada Patrimonio Mundial, este centro servirá de antesala donde obtener, de manera amena, didáctica y atractiva, información sobre todos los valores que atesora y poder diseñar la ruta que mejor se adapte a sus intereses.

Desde el 25 de julio de 2021, el Paisaje de la Luz, espacio que comprende el paseo del Prado y El Retiro, está incluido en la Lista de Patrimonio Mundial. Los visitantes que quieran preparar una ruta por el Paisaje de la Luz encontrarán en el Centro de Interpretación información e imágenes de sus aspectos más relevantes -naturaleza, historia, arte y modelo urbanístico de proyección internacional- a través de paneles, puestos interactivos y audiovisuales que ilustran los valores que le han hecho merecedor de estar incluido en la Lista de Patrimonio Mundial y podrán obtener planos de la zona en diversos idiomas.

La pieza central del centro es una maqueta circular que reproduce la totalidad del espacio declarado patrimonio mundial y sobre la que se proyecta un videomapping que narra el devenir de la zona a lo largo de los siglos. Uno de los apartados del centro está dedicado a una institución invitada incluida en el bien, que irá rotando cada seis meses. En estos inicios de andadura, será el Real Jardín Botánico-CSIC, que ha preparado una pequeña muestra de los bienes que custodia y atesora.

La inversión realizada en el Centro por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento es de 450.000 euros e incluye el proyecto museográfico realizado por el arquitecto Jorge Ruiz Ampuero. El discurso expositivo ha sido diseñado por el equipo del Paisaje de la Luz: Mónica Luengo (comisaria del Centro de Interpretación), Gloria Donato, Carmen Rojas, Enrique Sanz y Francisco Marín.

El lugar elegido para ubicar el Centro de Interpretación es el Patio de Operaciones del Palacio de Cibeles, puesto que el propio edificio que alberga el Ayuntamiento de Madrid forma parte del ámbito del Paisaje de la Luz.

CULTURA, CIENCIA Y NATURALEZA

La alianza entre cultura, ciencia y naturaleza que se produce en el Paisaje de la Luz es una de principales señas de identidad de este espacio que comprende el paseo del Prado --entre Cibeles y Atocha--, el parque de El Retiro y el barrio de los Jerónimos.

Se trata de 190 hectáreas en el corazón de la ciudad, de las que el 75 % son espacios verdes. El paseo del Prado fue el primero de los paseos arbolados urbanos europeos. Los ciudadanos ya lo usaron en el siglo XV como lugar de esparcimiento y Felipe II se encargó de acondicionarlo y embellecerlo con árboles y fuentes.

Más tarde, se convertiría en un hito urbanístico, cuando, con Carlos III, se le sumaron instituciones científicas como el Gabinete de Historia Natural, el Real Jardín Botánico y el Real Observatorio Astronómico para abrir el conocimiento a toda la ciudadanía.

La zona atesora una concentración excepcional de instituciones tanto en número como en heterogeneidad. En ella, se encuentran el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento, el Banco de España, la Casa de América, el Cuartel General del Ejército de Tierra (Palacio de Buenavista), el Museo Thyssen-Bornemisza, el Congreso de los Diputados, los hoteles Palace y Ritz, la Bolsa, el Cuartel General de la Armada, el Museo Naval, el Museo del Prado, el Museo Nacional de Artes Decorativas, la Real Academia Española de la Lengua, entre otras.