fbpx

La Mesa Sectorial de Sanidad aborda cuestiones técnicas sobre la ley de reducción de la temporalidad

La Mesa Sectorial de Sanidad aborda cuestiones técnicas sobre la ley de reducción de la temporalidad

La Mesa Sectorial de Sanidad, en la que están representadas la Consejería de Sanidad y cinco sindicatos --CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional, Satse y Amyts--, se ha reunido este jueves para abordar cuestiones técnicas pero sin que en el orden del día haya figurado ninguna referencia al modelo de atención de la urgencia extrahospitalaria en la región, aunque sí se ha abordado en el turno de preguntas la posible penalización en bolsa a profesionales para cubrir estos servicios.

En concreto, en la reunión se ha abordado el baremo de concurso de méritos de la Ley 20/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el Empleo público, con el objetivo de estabilizar las plantillas.

En este sentido, desde la Consejería se ha planteado simplificar el baremo para que no contabilice el tiempo trabajado como personal fijo en otra categoría, y todo en régimen estatutario, con lo que incluiría el tiempo trabajado en Promoción Interna Temporal en la misma categoría.

Este baremo debe contemplar la adjudicación de las 9.574 plazas que cumplen el criterio de llevar más de 5 años cubiertas con personal estatutario temporal teniendo en cuenta exclusivamente al personal que cumple ese criterio actualmente.

Igualmente, se ha abordado las convocatorias de categorías perfiladas en el proceso extraordinario de la misma Ley 20/2021. Actualmente, hay en este momento existen Técnicos titulados superiores, de grado medio y no titulado que prestan servicios en diferentes puestos con actividades necesarias en los centros del Sermas.

La reordenación de las urgencias extrahospitalarias, que no figuraba en el orden del día, ha sido llevada a la Mesa en el turno de preguntas, con una cuestión sobre la amenaza de penalización en bolsa a profesionales para cubrir los servicios de Urgencias en Atención Primaria, según ha indicado UGT Sanidad Madrid.

Se trata de la primera reunión en la que coinciden todas las partes en Mesa Sectorial desde la celebrada el pasado 26 de octubre, en la que se alcanzó un principio de acuerdo que permitió abrir al día siguiente los 80 centros de atención 24 horas sin huelga convocada.

Cuatro de los sindicatos presentes en la Mesa (CC.OO., CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional y Satse) dieron por roto el pasado viernes el principio de acuerdo alcanzado por la Consejería documento de compromisos con la Consejería que establecía un periodo transitorio de dos meses para revisar y analizar la implantación del modelo de urgencia extrahospitalario de la región.

Por su parte, el sindicato médico Amyts ha convocado una huelga indefinida de facultativos en centros 24 horas y, a partir del día 21, para médicos y pediatras de Atención Primaria.