fbpx

Los buñuelos de viento son "el producto estrella" del Día de Todos los Santos

Los buñuelos de viento son

Los buñuelos de viento se han convertido en el producto "estrella" del Día de Todos los Santos, que se celebra cada 1 de noviembre.

En la Comunidad de Madrid, las cifras de venta alcanzan los "350.000 kilos", convirtiéndose así en el "as de la mesa" durante esta festividad.

En declaraciones Televisión, Jonatan Yagüe, director de pastelerías La Oriental, ha asegurado que los buñuelos son "el producto estrella", aunque comparten protagonismo con los "huesos de santo". Durante el Día de Todos los Santos se venden cerca de "350.000 kilos de buñuelos" en la Comunidad de Madrid, por lo que Yagüe ha afirmado que desde las pastelerías "hacemos felices a mucha gente".

A pesar de que el día en el que más buñuelos se venden es el 1 de noviembre, "el pistoletazo de salida" de este producto es el 12 de octubre, y se alarga la temporada "hasta el 9 de noviembre", momento en el que le cede el protagonismo a "la corona de la Almudena".

En cuanto a las variedades, el pastelero ha explicado que "hay cerca de 14 o 15 clases para elegir", aunque el "top 3 son los de nata, chocolate y crema, que se llevan el 70% de las ventas". "Son los ases de la mesa", ha afirmado. También hay otros sabores "a demanda del cliente", entre los que Yagüe ha destacado los de "dulce de leche, fresa, limón, café o naranja".

Los buñuelos empezaron a consumirse en palacios y conventos durante la Edad Media, extendiéndose más tarde su elaboración a casas particulares y después a obradores de pastelería. Los huesos de santo, empiñonados y almendrados tienen un claro origen árabe como todos los dulces elaborados a base de almendra, miel y azúcar. Se sigue apreciando el aumento del consumo en productos de Halloween, una tradición británica, cada vez más extendida en todo el mundo.

Escribir un comentario

Enviar