fbpx

El 11% de los más de dos millones de turistas internacionales que llegaron a Madrid hasta mayo procedían de EEUU

El 11% de los más de dos millones de turistas internacionales que llegaron a Madrid hasta mayo procedían de EEUU

La Comunidad de Madrid ha indicado que el 11% de los más de 2 millones de turistas internacionales que llegaron a la región hasta mayo de 2022 procedían de Estados Unidos.

Según ha informado el Gobierno Regional en un comunicado, de enero a mayo, los pasajeros estadounidenses gastaron en total en sus estancias madrileñas 413,3 millones, siendo de los viajeros que mayor genera de media cada día (291 euros) y por estancia (2.066), por encima de la media nacional, situada en 177 y 1.152 euros, respectivamente.





En los datos recogidos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta mayo, la Comunidad de Madrid recibió 568.155 turistas internacionales, lo que supone un 555% más que en el mismo periodo de 2021 y la recuperación del 75% de los viajeros.

En términos de gasto, en mayo de 2022 los viajeros extranjeros se dejaron en la Comunidad de Madrid 947 millones de euros, un 667% más que el mismo mes de 2021. Por su parte, el medio ascendió a 1.667 euros, un 17% y un 127% más que en mayo de 2019.

A lo largo de 2021 se recuperó cierta conectividad aérea con puntos de origen en el este, oeste y centro de EEUU, siendo todavía inferior al periodo previo a la pandemia.

FOMENTAR EL TURISMO ESTADOUNIDENSE

En esta línea, el Gobierno regional ha aprobado esta semana un patrocinio de 1,1 millones de euros junto a la aerolínea Iberia para promocionar el turismo a la región desde Estados Unidos.

La facilidad de llegada a un país es vital para que los turistas decidan visitarlo y esa es la razón por la que se plantea este patrocinio con Iberia.

En concreto, se impulsará la conectividad con la Comunidad a través de las rutas aéreas directas que la aerolínea mantiene desde la capital de España con las ciudades de Chicago, Boston, Los Ángeles y San Francisco.

El Ejecutivo autonómico considera "fundamental" realizar estas iniciativas dirigidas al mercado norteamericano, del que según indican, es el "más importante" para Madrid en términos cuantitativos y cualitativos.

El patrocinio aprobado incluye, entre otras acciones, la publicación de un reportaje con portada sobre el destino Comunidad de Madrid en la edición de septiembre y octubre de la revista Ronda, en versión digital, impresa y con presencia a bordo y en Salas VIP de la terminal 4 del aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Asimismo , se proyectará un vídeo en los aviones dedicado a la región durante dos meses; se instalará un banner en rotación de la Comunidad de Madrid en Iberia.com en Estados Unidos y se remitirá comunicación del destino a la base de datos de sus clientes en este país, entre otras medidas. También, se llevará a cabo una estrategia en redes sociales, con publicaciones en Instagram, Facebook y apoyos de influencers.

Se contará con un plan exclusivo para la Comunidad de Madrid en soportes exteriores en la ciudad de Nueva York y una campaña en medios externos en el mercado norteamericano con la promoción de los vuelos a la región.

Por último, la Comunidad de Madrid participará en eventos de promoción con turoperadores de Iberia en Dallas y Nueva York durante el otoño, con el objetivo de darse a conocer entre las empresas y agencias de viaje más relevantes.

 

Escribir un comentario

Enviar