La Sanidad pública madrileña implanta el primer dispositivo ocular para tratar la degeneración macular ligada a la edad

La Sanidad pública madrileña ha implantado el primer dispositivo ocular de liberación prolongada a un paciente con degeneración macular asociada a la edad (DMAE) de tipo neovascular.
Según ha informado el Gobierno Regional en un comunicado, esta degeneración se trata de la principal causa de ceguera legal, equivalente a una visión menor del 10%, en personas mayores de 50 años en España, asimismo de una de las más prevalentes por encima de los 65.
La intervención está dirigida por el personal del Hospital público Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, y va dirigida al tratamiento crónico y sostenido de esta patología.
En concreto, la operación ha consistido en la colocación de un pequeño implante en el ojo a través de la esclera, en un procedimiento que dura entre 20-30 minutos.
Además, ha sido realizada en quirófano, bajo anestesia local y por cirujanos especializados de la Unidad de Retina del Servicio de Oftalmología de este hospital público madrileño y se trata de una cirugía ambulatoria que no precisa ingreso hospitalario.
Según ha indicado el Ejecutivo regional, después de la operación, solo se requiere acudir a la consulta dos veces al año para que el profesional sanitario pueda proceder a la recarga del aparato, que va liberando el tratamiento de forma progresiva y sostenida en el tiempo, de acuerdo con las necesidades del enfermo.
AUMENTO "IMPORTANTE" EN SU CALIDAD DE VIDA
Actualmente, las personas diagnosticadas de este tipo de DMAE tienen que ir al hospital de forma general una vez al mes para recibir una inyección intravítrea (en el interior del ojo) que libera el tratamiento en este órgano directamente, de forma que su efecto tiene una menor duración.
Sin embargo, con esta nueva opción se podrían ahorrar "hasta diez visitas anuales al hospital, lo que implicaría un aumento importante en su calidad de vida".
Este procedimiento se enmarca en un ensayo clínico de extensión abierto y multicéntrico que engloba a más de 20 países a nivel mundial y que, según ha detallado el Gobierno regional, busca "confirmar la eficacia y seguridad que se han obtenido en fases anteriores del estudio".
Así, con los datos obtenidos hasta el momento, los resultados de eficacia y seguridad de la implantación de este dispositivo son comparables a los observados en pacientes que reciben una inyección intravítrea al mes para el tratamiento de su DMAE.
En los últimos cinco años, el Servicio de Oftalmología del Hospital público Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha experimentado "un crecimiento en su actividad investigadora".
Asimismo, ha puesto en marcha un total de 27 ensayos clínicos en patologías como la DMAE exudativa y atrófica, la retinopatía diabética y el glaucoma, entre otras patologías oftalmológicas.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?