fbpx

Proteger los derechos de los niños, un trabajo que nos implica a todos

Proteger los derechos de los niños, un trabajo que nos implica a todos

Proteger los derechos de los niños es proteger el futuro, asimismo de una tarea que nos afecta a todos si queremos construir un mundo mejor.

El trabajo de defender, cuidar y promover los derechos de las niñas y los niños es de todos. En países como España, y más en concreto en la Comunidad de Madrid, estos derechos se encuentran protegidos por una sociedad concienciada y programas que ayudan a solventar posibles situaciones de vulnerabilidad en los más pequeños.

Actividades de promoción de los derechos de la infancia y adolescencia, fomento del efectivo ejercicio de los derechos de los menores, el impulso de estudios de investigación o promover iniciativas que conlleven un mayo protagonismo de la infancia y la adolescencia son algunas de las iniciativas que se impulsan en la región madrileña para la protección de los niños.

Además, cada año en todo el mundo, el 20 de noviembre se conmemora la Declaración de Derechos del niño de 1959, así como la Convención de los Derechos del Niño de 1989, también conocido como el día de los derechos del niño.

Con la celebración de este día, se recuerda la histórica convención que reforzó la dignidad humana fundamental favoreciendo a la infancia, remarcó y defendió la función de la familia en la vida de los niños, incentivó el respeto a la infancia, promovió el principio de no discriminación y estableció evidentes obligaciones y responsabilidades en cuanto a los niños.

La convención también recogió de manera clara los cuatro principios fundamentales de los niños: la no discriminación; el interés superior del menor; el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo; y el derecho a la participación

Los derechos del niño más vulnerados

En todo el mundo son muchos los países que no cumplen con el principio básico del derecho a la salud, no llegando al gasto del 5 o 6 % del PIB que garantiza la cobertura universal de la atención médica esencial.

Además, en todo el mundo, más de cinco millones de niños y niñas mueren al año por causas prevenibles, y 95.000, el 70% niños, son asesinados.

También 220 millones de niños crecen sin el cuidado parental o tienen riesgo de perderlo, y 64 millones no pueden acceder a una enseñanza primaria.

El derecho a que los niños expresen su opinión y sean escuchados es, quizás, una de las asignaturas pendientes en las políticas públicas de todo el mundo.

Los niños y niñas también tienen derecho al juego y a participar en actividades artísticas y culturales, así como a la protección frente a la pobreza y cualquier tipo de violencia. Estos son derechos totalmente olvidados en muchas regiones del mundo. Se calcula que cada año unos 1.000 millones de niños entre los 2 y los 17 años sufren abusos sexuales, físicos, emocionales o abandono.

En España aún hay trabajo por hacer

Según destaca Aldeas Infantiles SOS, en España aún queda trabajo por hacer en materia de protección de los derechos del niño.

Nuestro país estuvo en el primer grupo de 20 países que se unió a la Convención de los Derechos del Niño en 1990, y se ha mejorado mucho desde entonces, pero hay mucho camino por recorrer, y es necesario avanzar en el reconocimiento y protección de estos derechos, tal y como destacan los Observatorios de Infancia creados para vigilar la aplicación de lo firmado en la convención.

Desde Aldeas Infantiles SOS apuntan que uno de cada tres niños y niñas en España está en riesgo de pobreza. También que contamos con la segunda mayor tasa de abandono escolar de la Unión Europea y cada año son más los menores tutelados.

Otros aspectos que señalan a mejorar es que solamente se dedica a la infancia el 1,4% del PIB, y se da la prestación por hijo a cargo más baja de toda Europa.

Por último, en España, más de 50 niños sufren al día maltrato en el ámbito familiar y más de 300.000 podrían perder el cuidado de sus padres.