Bomberos forestales amenazan con paros y concentraciones si no se homogeneizan sus condiciones a nivel estatal

El colectivo de bomberos forestales, formado por el personal adscrito a los servicios de prevención y extinción de incendios forestales en cada comunidad autónoma y organismos estatales, han señalado que es "necesario" homogeneizar a nivel estatal la respuesta ante emergencias por incendios forestales.
"Ante la pasividad y falta de compromiso de Gobierno y comunidades autónomas, vamos a plantar medidas contundentes que van desde paros a concentraciones y manifestaciones estatales y autonómicas", advierten en un comunicado de UGT, CCOO y CSIF.
El colectivo plantea realizar actuaciones "contundentes" ante el "desinterés" que, a su juicio, muestra el Ministerio para la Transición Ecológica y el "beneplácito" de las comunidades autónomas para dotarles de un Estatuto Básico de Bomberos Forestales como norma básica laboral.
Por ello, los trabajadores que ejercen la tarea de extinción de incendios forestales exigen que todos sean "tratados como tal, bomberos forestales" y recuerdan que El PSOE en el acuerdo de investidura con Unidas Podemos recogió el compromiso de aprobar un Estatuto de bomberos forestales que "dignifique y homogenice las condiciones de formación, categorías, requisitos técnicos o segunda actividad".
"Desde la responsabilidad en el cumpliendo de nuestro trabajo en la extinción de los alarmantes incendios forestales de inicio de temporada, queremos manifestar enérgicamente la necesidad urgente de estabilizar los empleos, planificar y coordinar efectivos, agilizar y modernizar métodos, en resumen profesionalizar el sector", apuntan.
Para el colectivo, la evolución de los incendios forestales "es más que preocupante" ya que en los seis primeros meses del año han ardido más de 80.000 hectáreas de superficie forestal.
En este sentido, añaden que los datos estadísticos sobre el número de incendios presentan un "claro incremento" del verano pasado 2021 con respecto al 2020, en torno al 8,8%, y "más significativo aún" la perdida de superficie total con un incremento del 31,5%.
Asimismo, advierten de que la despoblación hace necesario una intervención "ágil, eficaz y cercana" al medio. "Un medio muy antropizado a través de los siglos pero ahora en desuso (ganadería, agricultura, silvicultura) que genera biomasa descontrolada, ello sumado a los cambios climáticos que están generando nuevos modelos de incendios de sexta generación", afirman.
Ante esta situación, reclaman que se cumpla en materia laboral la obligación de garantizar "a los administrados un tratamiento común". En concreto, exigen homogeneizar condiciones laborales en cuanto a formación, marco salarial, definición profesional, seguridad laboral y protección social; acabar con la precariedad a través de formulas de estabilidad y continuidad laboral; o coordinación entre territorios en lo referente a acciones medioambientales.
Asimismo, piden a las comunidades autónomas que "aporten elementos de cohesión y no de diferenciación, como hasta ahora han planteado en su mayoría".
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?