fbpx

Recuperadas 700 de las 2.000 hectáreas quemadas en el incendio de Cadalso

Recuperadas 700 de las 2.000 hectáreas quemadas en el incendio de Cadalso

La Consejería de Medio Ambiente y Agricultura de la Comunidad de Madrid ha realizado casi un centenar de actuaciones para recuperar los suelos y más de mil acciones para restablecer la flora y la fauna del entorno que quedaron afectados por el gran incendio que comenzó ahora hace tres años en Almorox (Toledo) y continuó en terrenos de las localidades madrileñas de Cadalso de los Vidrios, Cenicientos y las Rozas de Puerto Real, dañando más de 2.000 hectáreas de suelo público y privado.

En ese sentido, se han invertido cerca de tres millones de euros hasta la fecha que han permitido recuperar 700 hectáreas de terreno forestal. Una buena parte de los terrenos quemados se han venido recuperando de forma natural, que según los técnicos medioambientales es lo más propicio, y gracias también a las rápidas medidas que adoptamos tras el suceso.

Entre ellas se colocaron, en colaboración con las sociedades de cazadores y agricultores, numerosos bebederos y comederos para hacer que los animales volvieran a su entorno y propicien la regeneración del terreno, han informado fuentes del departamento que dirige Paloma Martín.

"La protección del medioambiente y de la biodiversidad en la Comunidad de Madrid es una de nuestras prioridades y seguiremos trabajando sobre este terreno para seguir controlando la erosión del suelo o el control de plagas entre otros", ha explicado la consejera

LA SUPERFICIE QUEMADA

La superficie quemada hace tres años un valor natural incalculable, ya que está dentro de los espacios protegidos Red Natura 2000 Zona Especial de Conservación (ZEC) 'Cuencas de los ríos Alberche y Cofio' y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) 'Encinares del río Alberche y río Cofio'.

Aproximadamente el 28 por ciento de la superficie total afectada por este desastre ambiental se encuentra en Zona A, de 'Conservación Prioritaria', y aproximadamente el 71 por ciento de la superficie afectada se encuentra en Zona B de 'Protección y Mantenimiento de Usos Tradicionales'.

El incendio afectó a dos montes incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública de Madrid, el monte número 47 de U.P, 'Pinar del Concejo', propiedad del Ayuntamiento de Cadalso de los Vidrios y el monte número 51 de U.P. 'Albercas y Alberquillas', propiedad del Ayuntamiento de Cenicientos.

Aproximadamente se quemó un 17 por ciento de la superficie del primero (147 hectáreas) y un 67 por ciento del segundo (133 hectáreas), correspondiendo así el 12 por ciento de la superficie total afectada en la Comunidad de Madrid a monte de utilidad pública.

Además, todos los terrenos forestales afectados por el incendio estaban clasificados como montes preservados. De la superficie afectada y con los datos disponibles, unas 1.806 hectáreas corresponden a superficie forestal, de las que 1.526 son de titularidad privada y 280 ha de titularidad pública.