fbpx

Ahora Abogacía alcanza los 800 inscritos con sus “Encuentros más allá de la M-30”

Ahora Abogacía alcanza los 800 inscritos con sus “Encuentros más allá de la M-30”

La plataforma realizó a primeros de junio un evento en Majadahonda para darle voz al 40% de la abogacía madrileña

Aún con la incógnita de cual será el desarrollo completo del movimiento, lo cierto es que Ahora Abogacía suma adeptos con cada evento que organiza, alcanzando ya los 800 inscritos que comparten la carta fundacional presentada el pasado 29 de marzo, hace poco más de dos meses, por 30 abogados a titulo individual.

El último evento protagonizado por el movimiento nos lleva a la localidad madrileña de Majadahonda como inicio del ciclo de los llamados “Encuentros más allá de la M-30”, una red de actividades en localidades de la periferia de Madrid con los que visibilizan al 40% de abogados que no tienen sus despachos en los barrios centro de la capital.

Conectar la abogacía con el siglo XXI

El acto, que contó con la asistencia de 50 letrados, y estuvo dirigido por dos caras vinculadas al movimiento como son Borja Luján y Delia Rodríguez.

“Conectar la abogacía con el siglo XXI”, es uno de los más importantes retos que planteó Luján en un encuentro marcado por la participación y donde se incidió en que para salvar “los retos que tenemos como profesión” es necesario la implicación de todos los abogados como parte de la solución. Por otra parte, Rodríguez aplaudió los logros de movilización y reflexión que está logrando la plataforma en un movimiento que calificó como “histórico” y “necesario” para la abogacía madrileña, ante las dificultades de los abogados jóvenes para iniciar la carrera o de las jóvenes abogadas empresarias que tienen que elegir entre el despacho y la posibilidad de tener una familia. “Hay cosas que no cuadran y tenemos que cambiarlas”, señaló invitando a “reflexionar” frente a los problemas de la profesión.

Apoyo a la plataforma de un diputado del ICAM

Entre los nuevos apoyos públicos que suma Ahora Abogacía es destacable el expresado por el diputado del ICAM y abogado penalista, Juan Gonzalo Ospina, encargado de la clausura de este último acto, quien pedía unidad en la abogacía a la par que aplaudía iniciativas que persiguen “escuchar propuestas y buscar soluciones” para acabar “con la arbitrariedad e inseguridad jurídica” que se da por habitual en el ejercicio de la profesión.

Ospina también pidió “reivindicar la dignidad de la profesión” en un tiempo donde la precarización, los techos de cristal o la transformación digital, entre otros problemas, están dejando atrás a compañeros, refería Ospina.

Los nuevos retos de la abogacía 3.0

El evento contó con el análisis y experiencia de Román Robles, executive director de la consultora Add4u, quien concluyó que “la abogacía tiene un punto de mejora importantísimo en digitalización”, y para afrontarlo “lo primero que tenemos que hacer es cambiar la mentalidad. Lo segundo identificar el talento”, refirió el experto invitado.