Los vecinos de Villaverde hartos de estar golpeados por las bandas: "Lo veníamos avisando"

Miguel y otros vecinos de Villaverde, un distrito madrileño golpeado por el desempleo y la delincuencia, siguen consternados por el último asesinato de un joven de 18 años.
Ante la delegada del Gobierno, Mercedes González, ponen voz a la preocupación provocada por las bandas juveniles, un fenómeno del que "se venía avisando" y que ahora está "por todas las esquinas".
En una pequeña sala de la comisaría del distrito, trasladan a Mercedes González, al jefe superior de la Policía, Manuel Soto, y al comisario jefe de Villaverde, José García Magariños, la otra cara de la inseguridad, esa que los agentes no registran en forma de denuncias pero que está a la orden del día en los bloques y calles de los barrios.
Como punto principal en el encuentro emerge, como se presumía, la presencia de las bandas juveniles en un distrito con más de 150.000 habitantes y ya de por sí castigado por la delincuencia común -hurtos, robos con violencia, robos en vehículos, tráfico de drogas, etc.-, la pobreza y el desempleo. Con el 14 por ciento, es el distrito con más paro de la capital, según datos del Ayuntamiento.
El pasado 27 de abril, un joven de 18 años, supuestamente relacionado con los Dominican Don't Play (DDP), fue asesinado acribillado a golpes y cuchilladas por un grupo de menores de la banda contraria los Trinitarios, convirtiéndose en la cuarta víctima de estos grupos violentos en lo que va de año.
Ocurrió sobre las una de la tarde, a plena luz del día, en la calle Alcocer, cerca de una estación de Cercanías Madrid y en la misma puerta de un conocido supermercado. "Como es lógico, la inseguridad se dispara", dice la delegada en su primera intervención antes de escuchar las denuncias de los vecinos.
"ENGANCHARLES" A ASOCIACIONES Y NO A BANDAS
El hijo de Gabriela, del Centro en Familia de Villaverde, recibió una paliza "de bautismo" para entrar a una banda juvenil violenta. Cuando se negó a integrarse en la organización, quienes trataban de captarle persiguieron a su hermana en el instituto y él tuvo que mudarse a vivir con su abuela por miedo a represalias.
"Tenía pánico a volver al instituto", relata emocionada su madre ante los atentos oídos de los presentes en la sala.
Por su parte, Miguel, vecino de San Cristóbal de los Ángeles, un barrio con aproximadamente el 20 por ciento de sus viviendas okupadas, denuncia ante los mandos policiales que les tienen "abandonados" y asegura que "se venía avisando" de la amenaza de las bandas juveniles, que ahora están "por todas las esquinas".
En la silla de delante está Marina, representante de la asociación vecinal La Unidad de Villaverde Este, quien en su turno de palabra diagnostica que uno de los motivos de la proliferación de las bandas violentas en el distrito son las carencias en los servicios sociales en los últimos años.
"Es relativamente sencillo enganchar a un niño de 12 años a una asociación de su barrio. Nos preocupa que busquen la seguridad y a sus referentes en las bandas", explica, instando además a las instituciones públicas -Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento y Delegación del Gobierno- a impulsar un plan integral de juventud "acorde a la relevancia del problema".
"Yo ofrezco la Delegación para hacer ese plan, pero me gustaría tener más colaboración del alcalde y de la presidenta de la comunidad", lamenta Mercedes González.
"ESTA BATALLA LA VAMOS A GANAR"
La delegada responde así a la preocupación de los vecinos de Villaverde, convencida de que el plan antibandas, que desplegó desde el pasado mes de febrero en las calles a más de 500 policías para frenar la escalada de violencia de las bandas, está dando "muy buenos resultados".
Con ella se confabula el jefe superior de la Policía, Manuel Soto, quien remarca que los miembros de estos grupos violentos "se sienten presionados". Prueba de ello es que se han desplazado a otros distritos menos vigilados por los agentes.
Tanto González como Soto y el comisario jefe anotan todas y cada una de las denuncias y peticiones de los vecinos asistentes al encuentro, el cuarto de una ronda que arrancó en el distrito de Puente de Vallecas y ya ha pasado por los de Centro y Ciudad Lineal.
RECHAZO A LA ESTIGMATIZACIÓN DE VILLAVERDE
El nombre del distrito ha aparecido con frecuencia en los últimos meses en los medios de comunicación, especialmente por numerosas reyertas entre miembros de bandas. Sumado a la crónica histórica de sucesos en sus barrios, Luis, de la asociación de vecinos de Ciudad de los Ángeles, denuncia que "todo lo malo parece que ocurre en Villaverde".
Precisamente, la delegada del Gobierno ha participado durante esta misma semana, además de en este encuentro con vecinos, en una reunión con los directores de los centros educativos del distrito para instarles a que soliciten las charlas policiales de prevención sobre bandas, como por ejemplo la que la propia González impartió en un instituto de Villaverde este jueves.
Sin embargo, González aclara a este vecino que "no es una semana de señalamiento" a su distrito "favorito", sino unos días de "dedicación" a unos barrios que lo piden y lo necesitan.
Jose F. Sánchez
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?