fbpx

Escudero defiende que la Ley del Aborto debe ser compatible con la objeción de conciencia de los médicos

Escudero defiende que la Ley del Aborto debe ser compatible con la objeción de conciencia de los médicos

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha defendido este martes que el anteproyecto de ley del aborto debe ser compatible con el derecho a objeción de conciencia de los médicos.

"Habrá que ver exactamente en qué términos queda pero sí que hay algo que vemos con cierta preocupación como es la exigencia de que los abortos se tengan que realizar en los hospitales públicos", ha indicado en declaraciones a los medios durante su visita salud Estrecho de Corea, en el distrito de Ciudad Lineal.





En este sentido, ha subrayado que entiende "que siempre se tendrán que hacer en hospitales públicos o en la sanidad privada cuando la objeción de conciencia vaya a cumplir". "Creo que ese es uno de los planteamientos que de base se hacen de manera errónea porque yo creo que se debe cumplir", ha apostillado.

En cualquier caso, ha indicado que habrá que esperar a ver "exactamente" cómo queda esa ley. "A partir de ahí ya nos pronunciaremos con más detalle", ha indicado.

El ministerio que dirige Pilar Llop ha explicado que están analizando el texto para, como ocurre con todos los anteproyectos de ley que son aprobados en primera vuelta en el Consejo, realizar las aportaciones necesarias al mismo.

En donde sí se ha conseguido ya el consenso entre los socios de Gobierno es en los artículos sobre el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) de las menores de 16 y 17 años sin permiso paterno. Además, se elimina también la tutela para las mujeres con discapacidad.

Esta es la medida que motivó principalmente esta reforma, en la que además se ha incluido la eliminación de los tres días de reflexión que se exigen actualmente a las mujeres que buscan abortar y se obliga a reforzar el sistema público para ofrecer este servicio en los centros públicos.

En este sentido, el anteproyecto de ley propone un registro de profesionales objetores de conciencia, similar al ya aprobado en la Ley de eutanasia.

También se ha logrado consensuar entre los ministerios la creación de una baja por menstruación dolorosa. En este sentido, Montero ha confirmado que la ley incluirá una baja por dolor menstrual incapacitante y un permiso preparto remunerado desde la semana 39 de embarazo tras haberse llegado a un acuerdo en el seno del Gobierno de coalición.

Escribir un comentario

Enviar