La escuela que pone a los talentos sin recursos en el camino para hacer cine

Una veintena de alumnos integran la primera promoción española de la escuela de cine Kourtrajmé, nacida en Francia con el objetivo de proveer una formación gratuita a jóvenes talentos sin recursos, y que está desarrollando en el distrito madrileño de Villa de Vallecas su primera experiencia más allá de las fronteras galas.
Son, en concreto, 22 jóvenes de entre 18 y 33 años, de seis nacionalidades diferentes, y que desde enero han convertido el centro municipal El Sitio de mi Recreo -cedido por el Ayuntamiento de Madrid- en su cuartel general. El objetivo final del curso: rodar, antes de que acabe junio, dos episodios pilotos de sendas series, con la esperanza de captar la atención de alguna productora que les quiera dar vida.
Representan la extensión en España de un proyecto con sello francés, fundado en 2018 por el director de origen maliense Ladj Ly, que saltó a la fama con la multipremiada película 'Los Miserables'.
Kourtrajmé comenzó a funcionar en el suburbio parisino de Montfermeil, y desde su creación ya ha puesto en marcha escuelas en Marsella y en la capital de Senegal, Dakar, además de la filial madrileña.
Ahí ejerce como profesor de Dirección Manuel Requena, quien indica que la escuela tiene un propósito "integrador, multicultural, de echar una mano a gente que tiene mucho talento pero no tiene recursos para hacerlo brillar".
"Trabajamos de manera multidisciplinar, integradora, en un marco de libertad y dando rienda suelta al extraordinario potencial que tienen los alumnos", abunda el profesor.
Los alumnos de esta primera promoción fueron elegidos en un casting con "muchísima gente" y orquestado por el director de Kourtrajmé en Madrid, BêO Antarez. De ahí salieron los 13 estudiantes enrolados en el curso de Dirección y los 9 que integran el de Guión.
EMPEZAR DE CERO
A Kourtrajmé se llega sin experiencia formativa previa en el mundo del cine, lo que, sumado a la diversidad del alumnado, ha supuesto un desafío para el equipo docente. "Muchos venían un poco trabajando de manera libre, que eso está muy bien... pero esto al final es un oficio donde hay una disciplina y donde hay una serie de escalones que tienes que pisar, o si no, la historia no funciona. Se trataba de domar a la fiera", señala Requena.
Algunos, como Jorge Vives, empezaron "en su cuarto". En un momento de indecisión tras acabar su carrera universitaria, dijo: "A tomar por culo, voy a tirarme a la piscina y a escribir un guión". Y ese trabajo le ha acabado sirviendo para acceder a Kourtrajmé, una oportunidad "caída del cielo".
Antonio Martín, profesor de Guión, también reconoce el "reto importante" al que se han enfrentado. "Es muy común pensar que se sabe escribir, y yo no lo veo tan común", dice, al tiempo que relata que la base de su trabajo consistió en explicar que escribir "es algo mucho más profundo" y que debe empezarse por "contar ideas sencillas".
Pero los resultados, cinco meses después, saltan a la vista. "Muchos de los alumnos han cogido una cámara de cine por primera vez cuando han llegado aquí; hoy por hoy, son capaces de hacerse sus cortos, y con bastante calidad", asegura Requena.
El docente destaca "la suma de talento que se ha dado en esta primera promoción" y, sobre todo, la actitud de sus alumnos, que muestran "unas intenciones claras de dedicarse a esto" y algunos de los cuales "incluso han tenido que irse de su casa y vivir en Madrid de una manera bastante precaria".
UN AMBIENTE INTEGRADOR
La diversidad es otra seña de identidad de Kourtrajmé, y en la filial madrileña no sólo se han reunido alumnos españoles, sino también árabes, guineanos o marroquíes, entre otros. "Sorprendentemente, y es lo bueno de esta generación próxima, es que entre ellos no tienen ningún problema de integración ni de entendimiento, al revés", comenta Requena.
Martín añade que los alumnos de Kourtrajmé "no tienen el perfil" que suele encontrarse en escuelas privadas o másteres universitarios, lo que resulta "muy enriquecedor" al permitir "conectar con esas historias que son suyas, que son únicas, que se han pisoteado mucho y que, cuando se han contado, se han contado desde la prepotencia y desde el mirar por encima del hombro".
Como cabe esperar, no todo es fácil: Vives menciona el necesario proceso de aprendizaje que ha sido necesario para "dejar el ego de lado" y "resolver las diferencias creativas", y Martín explica cómo han tenido que enseñar que la colaboración entre guionistas y directores es "totalmente necesaria".
Aun tratándose de un grupo variopinto, BêO Antarez observa "una diferencia de cultura" entre los alumnos de Kourtrajmé en Francia y los de España, lo que le ha obligado a buscar "un equilibrio" y a "adaptar la pedagogía" propia de la escuela.
Además destaca que, en España, los artistas ponen "más pasión". "Los españoles tienen un corazón más humano, y nosotros en Francia tenemos un corazón un poco más pragmático", asegura.
PUERTAS ABIERTAS
La admisión en Kourtrajmé ha supuesto, para los alumnos, no sólo un aprendizaje, sino también un primer contacto directo con el mundo del cine. Sin ir más lejos, la madrina del curso es la actriz Mina El Hammani, conocida sobre todo por su participación en la serie 'Élite', y de quien BêO destaca que "entiende perfectamente los valores de la escuela y puede entender cómo es difícil para gente diversa hacer cine en España y en el mundo".
Otra experiencia única la vivirán la semana que viene once alumnos que, gracias a la mediación de la escuela, podrán viajar al festival de Cannes, de cuyo jurado es integrante Ladj Ly.
El colofón será la grabación de los dos pilotos que constituyen el proyecto final del curso, cuya preproducción comenzará en los próximos días. Los estudiantes tendrán la oportunidad de que su trabajo se exponga ante representantes de productoras y empresas del sector.
No saben exactamente qué les espera después del verano, pero lo fundamental para ellos es haber emprendido el camino. "Molaría mucho seguir desarrollando la serie y que sea un proyecto definitivo, pero yo lo que tengo claro es que quiero seguir haciendo guiones (...) cuando acabe me va a dar mucha pena, pero voy a ir a lo siguiente", resume Vives.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?