El CEIM ve "positivos" los datos del paro pero apunta que la "estabilidad" de los fijos discontinuos se verá a futuro

El CEIM ve "positivos" los datos del paro pero apunta que la "estabilidad" de los fijos discontinuos se verá a futuro

El presidente de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), Miguel Garrido, ve "positivos" los datos del paro pero ha advertido de que no se pueden "lanzar las campanas al vuelo" con la temporalidad porque la "estabilidad" de los fijos discontinuos se verá "a futuro".


Si no te convence, ¡darse de baja es un clic!
Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y los Política de privacidad




"Creo que es positivo, pero tampoco podemos lanzar las campanas al vuelo, porque pueden estar larguísimos tiempos sin trabajar y no contar como parados", ha apuntado en una entrevista en 'Telemadrid', . En los datos de abril alrededor de la mitad de los contratos firmados fueron fijos.

Garrido ha pedido ser "enormemente prudentes" a la hora de analizar los datos de desempleo, porque aunque "la actividad se ha incrementado y la contratación ha aumentado" también hay "signos de debilidad" y ha expuesto que no se hacen contratos temporales porque "están prohibidos".

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de Empleo (antiguo Inem) en la Comunidad de Madrid cayó un 3,22% en abril con 10.931 desempleados menos en relación al mes de marzo, hasta alcanzar la cifra global de 328.292 personas en paro en la región, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social ayer. En el último año, con respecto a abril de 2021, se han registrado 110.352 desempleados menos en la región, lo que supone un descenso interanual del 25,16%.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 86.260 desempleados en abril (-2,77%), duplicando el descenso que experimentó en el mismo mes de 2021, cuando retrocedió en 39.012 personas.

PUESTOS DE TRABAJO SIN CUBRIR

Por otro lado, ha insistido en que a pesar de que hay "3 millones de parados" aún hay 140.000 puestos de trabajo sin cubrir. Hay demanda por parte de las empresas, pero estas no encuentran personal para hacer esas funciones.

Parte de ellos, según ha indicado Garrido, responden a puestos tecnológicos. "Esto debe de hacer reflexionar sobre qué problemas tiene el mercado español que impide que se cubran las necesidades de la empresa", ha añadido.

Considera que esto tiene que ver con el "exceso de protección" y cree que parte de ella debería estar condicionada a la formación. Para Garrido las subvenciones "no son una solución sino un alivio necesario" y que para atajar realmente el problema se debería optar por integrar en el mundo profesional.