
La Comunidad de Madrid ha establecido un protocolo de actuación destinado a recoger la información que permita atender las consultas sobre la llegada de desplazados a la región por la invasión de las tropas rusas a Ucrania, su identificación y revisión médica.

Noticias relacionadas
El protocolo, con fecha de elaboración el 12 de marzo, remitido este domingo por la Comunidad de Madrid, está sujeto a "revisión, modificación o ampliación en función de la evolución de la situación de crisis generada por la guerra".
El documento prevé los pasos a dar con las personas refugiadas a partir de su llegada a Madrid, su recepción y revisión médica en el Hospital Isabel Zendal, la tramitación de documentaciones, el registro o provisión de alojamiento.
"No pretende abordar ni invadir competencias que son exclusivas del Estado, como son las relacionadas con extranjería, refugiados e inmigración", dice el protocolo, "sino complementar los mecanismos estatales" y ofrecer la colaboración de Madrid con las instituciones competentes "con el fin de ser más eficaces" y "prestar una acción lo más humanitaria posible a ciudadanos que se enfrentan a una situación extrema".
La Comunidad dispone que las organizaciones que trasladen a las personas refugiadas a Madrid deberán comunicarlo al Centro de Coordinación Municipal (CECOM) "indicando la fecha y hora previstas de llegada de los grupos, y siempre que sea posible, el listado de pasajeros o al menos el número de adultos y niños por sexo que forman parte del mismo, así como si van a requerir alojamiento a su llegada".
También "ofrece" el hospital Isabel Zendal "como lugar de entrada de los desplazados, en atención 24 horas, de cara a prestar un servicio de revisión médica que permita, entre otras cuestiones, hacer pruebas COVID, ofrecer la vacunación recomendada y cualquier otra atención que sea necesaria en vista a los resultados del chequeo médico".
En el Zendal, la Comunidad de Madrid llevará a cabo una toma de datos inicial que permita conocer la filiación, origen y destino de acogimiento, con objeto de preparar las gestiones que los diferentes servicios regionales y municipales implementarán en dichas zonas de residencia, como plazas escolares, empadronamiento, tarjeta sanitaria o abono de transporte.
El Gobierno Regional madrileño recuerda en el documento que persiste "un escenario de pandemia mundial y la seguridad sanitaria es un ámbito que debe preocuparnos tanto por la propagación de la COVID-19, como por las necesidades sanitarias de los desplazados".
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... instalar el skill de Alexa para que lea nuestras noticias?
... seguir las noticias en Telegram?