Reivindicación de la cultura y la paz en las Medallas al Mérito en las Bellas Artes

Los reyes Felipe VI y Letizia han entregado las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes en un acto celebrado en el auditorio Baluarte de Pamplona en el que se ha reivindicado la cultura y se ha abogado por la paz.
En esta ocasión han sido reconocidas 32 personalidades y entidades que han destacado en el campo de la creación artística y cultural o prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.
Acompañados por el ministro de Cultura, Miquel Iceta, y la presidenta de Navarra, María Chivite, los reyes han entregado las medallas, cuatro de ellas especialmente emotivas, las concedidas a título póstumo a Pau Donés, Álvaro de Luna y Andrés Sardá y recogidas por sus familiares, y la de Antonio Resines.
Este último ha recibido una gran ovación cuando, ayudado de una muleta, se ha acercado a recibir el galardón de manos de la reina, quien, junto con el resto de autoridades, ha bajado del estrado para que no tuviera que subir el actor que todavía se encuentra recuperando de la COVID-19.
En su discurso don Felipe ha mostrado su deseo de que en estos momentos "trágicos" que se viven por la guerra en Ucrania, la cultura siga siendo parte "esencial" de la vida de los ciudadanos.
Estos 32 galardones son "la distinción más noble que podemos otorgar a quienes han hecho de la cultura" y el arte "el centro de su vida", ha sostenido Felipe VI, quien ha transmitido su cariño a las familias, amigos y compañeros de los tres galardonados a título póstumo, que "desde la música, el cine y la moda nos dieron tanto y tanto es lo que les echamos de menos".
La cultura española, ha dicho, es más grande y mejor gracias a ellos" y a los galardonados este miércoles ha dicho el rey, quien ha aseverado que la entrega presencial "demuestra que ya estamos dando los primeros pasos en la senda de la normalidad" y en este sentido ha recordado que el papel de los artistas "fue esencial" durante la pandemia.
Con estas medallas, ha remarcado, las instituciones intentan "corresponder algo siquiera a tanta entrega, generosidad y talento" de los artistas españoles. "Sois vosotros los que inspiráis y sois ejemplo para muchos, aquí y fuera de nuestras fronteras", ha destacado.
En representación de todas las personas premiadas, la actriz Emma Suarez ha agradecido este honor, que es, en sus palabras, “fuente de inspiración”.
La actriz ha destacado que “la cultura es la base esencial de una educación que nos invite a crear”, ya que “una sociedad que respeta a sus artistas es una sociedad que progresa”, ha dicho en un discurso que ha terminado pidiendo "paz".
En su bienvenida, el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha celebrado que el acto se haya podido llevar a cabo de forma presencial y lo haya hecho en su ciudad, tras lo que el ministro Miquel Iceta se ha comprometido a seguir apoyando a los artistas españoles y a "hacer de la cultura la gran protagonista de este año".
El ministro ha alabado "el genio, el compromiso, el trabajo y la dedicación" de las 32 mujeres, hombres e instituciones galardonadas, que son "esenciales en la escena cultural española". Ellos son un "patrimonio" para España, pero también forman parte "de nuestro futuro", ha resaltado.
Por su parte, la presidenta Chivite ha reivindicado la cultura como "un pilar fundamental para la sociedad desarrollada" y en ese sentido ha sostenido que las instituciones no solo han de acompañarla sino que tienen que impulsarla y promoverla.
Chivite ha aludido al dolor que supone la guerra en Ucrania, a la que también se han referido el ministro, quien tras una "reivindicación de la paz y los derechos humanos", ha expresado la "condena sin paliativos, solidaridad y compromiso con el pueblo ucraniano", y el alcalde de Pamplona, quien ha trasladado al pueblo ucraniano "todo el apoyo" desde la capital navarra.
En esta edición han sido reconocidos: Carlos López Hipólito (actor); Emilio Sagi Vela (director de escena de zarzuela); Montxo Armendáriz (director de cine); Real Maestranza de Caballería de Sevilla; Adriana Ozores (actriz); Emma Suárez (actriz); Pilar Lladó (coleccionista y mecenas); Pau Donés (cantante y compositor, a título póstumo) y Laura García-Lorca (presidenta del Patronato de la Fundación Federico García Lorca.
Asimismo han sido premiados Antonio Resines (actor); Álex de la Iglesia (director de cine); Sara Baras (bailaora y coreógrafa flamenca); Marcial Pons (librero, S.L. Editorial); Antonio Canales (bailaor y coreógrafo flamenco); Miguel Ángel Fernández Vanelli (Tinga Tinga, artista de circo); Simón Marchán (catedrático de Estética y Teoría de las Artes); Valeriano Bozal (catedrático de Historia del Arte) y María Dolores Fuster (restauradora de obras de arte).
A ellos se suman: Carmen Werner (coreógrafa y bailarina); Álvaro de Luna (actor, a título póstumo); Teresa Nieto del Mármol (coreógrafa y bailarina); Gustavo Adolfo Dudamel (director de orquesta); Hans Florian Zimmer (compositor de música cinematográfica); Editorial Tirant lo Blanc, S.L. Colección de Cine y Derecho; María Bayo (soprano); Rosario Flores (cantante y compositora); Paz Muro Charfolé (artista multidisciplinar); Andrés Sardá (diseñador, a título póstumo).
Completan la lista: Margarita Sánchez López (coleccionista y galerista); Manolo García (cantante y compositor); Emilio Lledó (filósofo) y Quique Dacosta (cocinero).
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?