El juego por internet en España, crecimiento en un tiempo de prohibiciones

De acuerdo con un informe publicado por Anmare, la Federación Andaluza de Asociaciones de empresas de juego, la facturación de los operadores de juego online en España ha aumentado a lo largo de 2021.
La federación ha comunicado que durante los tres primeros trimestres se jugaron online 626 millones de euros, y su previsión para el conjunto del año es que se alcancen los 900 millones, a falta de conocer cifras definitivas del cuarto trimestre. El avance será cercano al 6% en relación a 2020, cuando la facturación se detuvo en 850 millones.
Los datos indican que las restricciones de acceso a locales de juego presencial y a la hostelería que se han decretado en 2021 no han resultado en un crecimiento significativo del número de clientes en sitios web de juego. En España hubo 1,5 millones de personas que apostaron online en algún momento del año, mientras la media mensual estuvo entre 500.000 y 600.000 – el 1,6 de la población mayor de edad.
Anmare también ha informado de la importante contribución andaluza a la facturación. Considerando los nueve primeros meses del pasado año, Andalucía representó - con 100 millones de euros - el 16% de los ingresos totales del juego online en España, y estiman que el año pueda haberse cerrado con una cifra cercana a los 145 millones.
Vaivenes en la inversión publicitaria
El año 2021 ha venido marcado en la industria del juego por las distintas restricciones y prohibiciones que ha tenido que afrontar en el desarrollo de su actividad, y que han afectado de manera especial a las comunicaciones publicitarias y comerciales de los operadores de juego online regulados en el país.
Ya se venía de un año difícil para el sector (2020) por la interrupción de las competiciones deportivas debida a la pandemia, y también por las restricciones a la publicidad del juego que se impusieron en España durante el confinamiento total. Ambos factores combinados hicieron que la publicidad de los operadores de juego cayese un 85% respecto a 2019.
Pero ha sido en 2021 cuando el sector ha afrontado mayores trabas administrativas y limitaciones. En abril se prohibió a las empresas de juego emplear a personajes famosos como anunciantes o embajadores, mientras en mayo se prohibían los bonos de bienvenida para nuevos clientes, por lo que desde entonces las únicas ofertas disponibles son las promociones de casas de apuestas para clientes activos.
Pese a ello, la inversión publicitaria en el primer semestre de 2021 se mantuvo en niveles elevados y sensiblemente superiores a los del mismo semestre del año precedente. La caída se ha producido en el segundo semestre, pues desde agosto la publicidad está restringida (sólo puede emitirse entre la 1 y las 5 de la mañana) y hay una nueva prohibición: los patrocinios deportivos por parte de empresas de apuestas.
Años de auge, y cierta estabilización
Según datos de la Dirección General de Ordenación del Juego, entidad que regula el sector en España, el juego y las apuestas por internet registraron altos niveles de crecimiento desde 2013 (año en que la actividad se empezó a regular en el país) y 2017. Sin embargo, las tasas de crecimiento han sido moderadas desde entonces, lo que indica que el mercado puede haber llegado a un estado de madurez.
Del año 2018 en adelante, los ingresos de los operadores apuestas online regulados en el país – lo que dentro del sector se conoce como GGR – se han estabilizado ligeramente por debajo de los 400 millones de euros, mientras que otras variantes de juego en línea han ido incrementando su aportación al volumen total de ingresos.
Tradicionalmente las apuestas deportivas han supuesto alrededor del 50% de las cantidades apostadas, aunque en 2020 el porcentaje cayó sensiblemente por la interrupción de competiciones deportivas durante meses. La relativa normalización en 2021 ha hecho que las apuestas online retornen, en parte, a sus niveles normales.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?