
“La vida requiere acción contra el aburrimiento intolerable”. Estas son las palabras con las que el veterano abogado José María Fuster-Fabra (Barcelona, 1957) sintetiza su primera novela, “Tu refugio en el infierno” (Espasa Libros, 2021).
Francisco de Borja Alba de Lauria y Monforte, marqués de Gules (más conocido como “Fran” en la obra), es un vocacional inspector de policía al que se le encomienda un truculento caso de asesinato. Fran comienza sus pesquisas contactando con todos los compañeros de profesión de Mariela Vegas -la mujer asesinada- para llevar a cabo una investigación lo más minuciosa posible. Con un talento ingenioso, propio de un abogado con años en la profesión, Fuster-Fabra se abre camino en la novela negra policial.
El carácter personal en el que se envuelve esta historia permite conectar con la trayectoria profesional, en el marco legal, en la que se sitúa el autor de esta novela. La obra, fruto de la experiencia, enlaza la ficción con la realidad de una manera muy precisa. Tras las líneas del crimen, las investigaciones y el espionaje, se disecciona la realidad judicial en la que se ve envuelto el protagonista. Se presenta como un alter ego, un policía entre un mundo real y la más pura ficción. La novela aborda la corrupción, el narcotráfico y la prostitución desde un enfoque que implica desde los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado hasta los políticos corruptos.
Fran, además de un marqués con vocación policial, es un tipo inteligente que confía en su poder dentro de la profesión. Un protagonista, fanático de las coctelerías, al que nadie puede engañar y que previamente había participado del movimiento hippie y hasta se había alistado en la legión para ser “novio de la muerte”.
El autor hace un recorrido por los bares y las calles de la ciudad condal para poner de manifiesto ese toque de realidad que esconde tras su ficción. Barcelona se presenta con destellos de luz, allí donde se encuentran los bares más reconocidos, los lugares predilectos de Fran, pero también se tiñe de grises con un paseo por los bajos fondos de la ciudad. Fuster-Fabra disecciona el mundo y aleja su novela de toda connotación política llevando la obra a un panorama nacional donde Policía, Guardia Civil y Mossos tienen el mismo nivel de implicación.
Esta novela posee un talento que nace de la voz más pura de la experiencia y recrea acontecimientos que aluden a la realidad. Con una escritura inteligente y escenas efímeras, su autor hace un guiño a los profesionales del ámbito legal. El deber y el sacrificio son los pilares del novelar del abogado. “Tu refugio en el infierno” podría nacer de la mera inspiración profesional de Fuster-Fabra para convertirse en la primera obra de su futura trayectoria como novelista.