Madrid analiza la calidad del aire en las 24 estaciones de medición

Ya se han instalado y calibrado las 25 cámaras que realizarán el control en Plaza Elíptica
MADRID, 24
El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha presidido este miércoles la Comisión de calidad del aire que, con carácter anual, desarrolla el Ayuntamiento de Madrid para abordar la evolución de la calidad del aire en la ciudad, en la que se ha abordado esta situación y la puesta en marcha de Madrid 360.
En esta sesión virtual, se han analizado los registros de 2020 y los datos recopilados en las 24 estaciones en lo que va de año. La evaluación y seguimiento de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 y las medidas que con carácter inmediato van a ponerse en marcha, como la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección Plaza Elíptica, han sido algunos de los temas que se han tratado en esta cita, ha informado el Consistorio en un comunicado.
Tal y como se ha expuesto en la Comisión, Madrid registró el año pasado "los niveles más bajos de contaminación de su historia" desde que se rige por la directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de mayo de 2008 relativa a la calidad del aire ambiente y una atmósfera más limpia en Europa.
Los niveles de concentración de contaminantes, especialmente de dióxido de nitrógeno (NO2), descendieron notablemente dada la situación de pandemia y lareducción de tráfico que se produjo en el segundo semestre tras el decreto del estado de alarma.
Para el NO2, la directiva establece dos indicadores que hay que respetar: el Valor Límite Horario (VLH), que marca que no se pueden superar los 200 microgramos por metro cúbico más de 18 veces al año en una misma estación, y el Valor Límite Anual (VLA), que fija en 40 mg/m3 el máximo permitido. Estos dos valores son los que Madrid llevaba incumpliendo reiteradamente desde el año 2010.
En 2020, la capital cumplió por primera vez en diez años el VLH. En 2019, en Plaza Elíptica ya se había rebasado este valor en febrero; en 2018 se rebasó en esta misma estación en 33 ocasiones; en 2017, en 88, y en 2016 hubo 46 superaciones en plaza Elíptica. A cierre de 2020, solo se había superado cinco veces. En Ramón y Cajal, que presenta el dato más alto para el VLH, se superó seis veces.
Tan solo una de las 24 estaciones, Plaza Elíptica, superó el Valor Límite Anual (VLA) en 2020. Se cerró el año alcanzando un máximo de 40,52 mg/m3 de dióxido de nitrógeno (NO2) para el VLA, tres centésimas más de lo que establece la directiva europea. En lo que va de 2021, ninguna estación ha superado en más de 18 veces el VLH. En cuanto al VLA, no se conocerá el dato hasta finales de año. Por el momento, los registros son mejores que los del año pasado a estas alturas.
ORDENANZA DE CALIDAD DEL AIRE
En la comisión, también se ha dado cuenta de la nueva Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad (OCAS) que se aprobó el pasado mes de marzo. Esta normativa introduce novedades como la prohibición de las calderas de carbón en el municipio desde el 1 de enero de 2022, la introducción de criterios bioclimáticos en la edificación (los edificios de nueva construcción deberán contar con una calificación energética mínima B y con sistemas de aprovechamiento de energía renovable) y la obligación de la instalación de puntos de recarga eléctrica en las nuevas edificaciones y en las reformas importantes de las antiguas.
Desde el 1 de enero de 2023, los aparcamientos de edificios públicos o no residenciales con más de 20 plazas deberán tener instalado, al menos, un punto de recarga eléctrica por cada 40 plazas.
La ordenanza también incluye la obligatoriedad de que determinados vehículos realicen una revisión puntual en las ITV cuando los agentes de la autoridad detecten elevadas emisiones de humos mientras circulan por la ciudad.
Por primera vez, se regula la celebración de grandes eventos para minimizar los efectos ambientales negativos que puedan repercutir en el ambiente exterior. Aquellas citas que superen los 5.000 asistentes deberán realizar una memoria que analice el impacto medioambiental del evento y recoja las medidas que reduzcan su huella de carbono a fin de garantizar su sostenibilidad.
También, se deberán compensar las emisiones de efecto invernadero por parte de los participantes para dejar un legado beneficioso para la ciudad.
ZONA DE BAJAS EMISIONES DE PLAZA ELÍPTICA
La Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) Plaza Elíptica, regulada en la Ordenanza de Movilidad Sostenible que entró en vigor el pasado mes de septiembre, comenzará a funcionar el próximo 22 de diciembre.
Restringirá el acceso y circulación a los vehículos con clasificación ambiental A (sin etiqueta de la DGT) por el interior del perímetro, incluyendo el tramo de la autovía A-42. Su aplicación supondrá una reducción del tráfico del 18%, llegando a eliminar 1.472 vehículos en hora punta de la mañana.
Se ha detallado a los presentes que ya se han instalado y calibrado las 25 cámaras que realizarán el control automatizado de vehículos, así como el desarrollo del sistema informático para la gestión de accesos sobre el que se están haciendo las pruebas previas a su entrada en funcionamiento.
Como se recoge en la ordenanza, se establecerá un periodo de información de dos meses desde su puesta en marcha sin emitir sanción por medios de control automáticos.
Además, el Servicio de Estacionamiento Regulado también se ha recogido entre los puntos del día, en esta ocasión, para hablar de la nueva tarifa dinámica que comenzará a funcionar el año que viene, una vez se aprueben las ordenanzas fiscales.
El SER tiene por objeto la gestión, regulación y control del estacionamiento de vehículos en determinadas zonas y plazas de la vía pública en la ciudad con la finalidad de racionalizar y compatibilizar el uso del espacio público y el estacionamiento de vehículos, pero también combatir la contaminación.
Para finalizar la sesión, el Área de Medio Ambiente ha trasladado toda la información relativa al Plan de Ayudas Cambia 360 que, desde 2020, se ha habilitado para que los ciudadanos puedan protagonizar la transición hacia flotas menos contaminantes y sistemas de climatización más eficientes.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?