Los concursos de acreedores crecen un 47% hasta octubre, según Iberinform

Los concursos de acreedores registrados por empresas españolas aumentaron un 47 % en los diez primeros meses del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando los confinamientos y las moratorias de la primera ola redujeron drásticamente la concursalidad.
Según los datos publicados este jueves por Iberinform, filial de Crédito y Caución, que analiza los procesos concursales publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en lo que va de año, hasta octubre se contabilizaron 5.025 concursos, frente a los 3.425 de hace un año.
Solo en el mes de octubre se contabilizaron un total de 598 procedimientos, lo que supone un aumento del 7 % respecto al mismo mes del año anterior.
Iberinform advierte de que, a pesar de que la moratoria adoptada por España para frenar las declaraciones de quiebra termina el 31 de diciembre, los datos empiezan a reflejar un incremento de los niveles de concursalidad.
Por sectores, el 51 % de las insolvencias empresariales entre enero y octubre corresponden al sector servicios, seguido de la construcción, con un 21 %, y de la industria manufacturera, con un 14 %.
Por comunidades, en los primeros diez meses del año Cataluña lideró los concursos de acreedores con un 24 % del total de procedimientos, frente al 22 % que se registraron en Madrid, el 15 % en la Comunidad Valenciana, y el 9 % en Andalucía.
En cuanto a las constituciones de empresas, en lo que va de año aumentaron un 32 % tras registrar un total de 85.126 nuevas sociedades, a pesar de que en el mes de octubre se redujeron un 2 %, situándose en 7.350.
Madrid (24 %), Cataluña (19 %) y Andalucía (17 %) fueron las regiones que lideraron la constitución de empresas hasta octubre, mientras que el sector servicios, con un 48 % del total, y construcción, con un 31 %, fueron los que registraron una mayor actividad.
Por último, las disoluciones de empresas crecieron un 18 % hasta octubre (20.605 disoluciones), aunque en el último mes el número de procesos se mantuvo invariable respecto al mismo periodo de 2020, con 1.739.
De nuevo, Madrid lideró las disoluciones de empresas en lo que va de año, con un 29 %, seguida de Andalucía (14 %) y la Comunidad Valenciana (12 %).
Por sectores, servicios también fue el que contabilizó un mayor número de disoluciones de empresas, con un 46 % del total, frente al 22 % de la construcción.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?