Martínez-Almeida vería "lógico" ir a "escenarios distintos" si suben los contagios

El alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha afirmado este miércoles respecto a la evolución epidemiológica del coronavirus que "si los números suben", como ocurre actualmente, "es lógico que haya que ir a escenarios distintos, que tienen que ser los que digan las autoridades sanitarias".
"Entiendo que, ante el aumento de casos que se está produciendo, se estén planteando escenarios distintos al que tenemos en este momento", ha insistido Almeida ante los medios tras presentar los nuevos autobuses eléctricos de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).
El regidor ha lamentado, en alusión al viaje de Estado en el que actualmente está embarcado el presidente, Pedro Sánchez, que "lo que no podemos hacer es asistir a un aumento de los casos con un presidente en Estonia".
Y le ha reprochado que "no va a querer dar la cara" ahora que la incidencia del coronavirus está al alza, cuando hace tres semanas "anunció en tono triunfal que quitaba las mascarillas sin consultar a nadie".
"Alguna vez tendrá que asumir algún tipo de responsabilidad", ha zanjado Almeida.
Por su parte, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, ha dicho que "el Ayuntamiento no es una autoridad sanitaria" y ha añadido que el gobierno municipal hará "lo que nos digan.
"También hay que tener en cuenta que el cierre del ocio nocturno, no habiendo toque de queda, empuja a que se produzca ocio menos controlado, por lo que yo mantengo mis dudas sobre si eso es la mejor opción", ha dicho Villacís tras participar en un acto en la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid.
Según la vicealcaldesa, es necesario recuperar "una cierta consciencia de que no hemos salido de la pandemia y que los datos vuelven a estar muy mal", y ha explicado además que el Ayuntamiento está haciendo campañas para que los jóvenes sean conscientes de que "si queremos seguir celebrando y celebrando bien la salida de la pandemia, tenemos que cuidarnos".
El aumento de contagios ya ha llevado a algunas autonomías a recuperar medidas restrictivas, por ejemplo Cataluña, que ha vuelto a cerrar el ocio nocturno, mientras que Castilla y León pedirá en el Consejo Interterritorial de salud que se pueda aplicar un toque de queda de una a seis de la madrugada.
En el caso de la Comunidad de Madrid, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, descartó el martes aplicar nuevas restricciones, ya que la subida de contagios no está repercutiendo en la presión asistencial y su objetivo ahora es seguir "diagnosticando, concienciando y vacunando".
Y el propio Pedro Sánchez dijo también el martes que frente a las peticiones de medidas adicionales para frenar la pandemia, como un toque de queda por autonomías, no es necesario aprobar nada más de lo que ya está acordado entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades.
La incidencia acumulada ha aumentado durante este fin de semana en Madrid, ya que el viernes se situaba en 95,67 casos por cada cien mil habitantes a catorce días, y este lunes ascendía a 110,62 casos.
Pese a ello, Madrid es la sexta comunidad autónoma con menor incidencia y está muy por debajo de la media nacional, de 204 casos.
¿QUIERES...
...enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?