Madrid prueba un "radar" para detectar vehículos contaminantes

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado este martes un proyecto piloto en el Distrito Centro para detectar de forma remota los vehículos altamente contaminantes a través de un dispositivo que funciona como si se tratara de un "radar", aunque sin multar a los conductores, con el objetivo de tener una radiografía del parque automovilístico que accede a la capital.
"Estamos valorando remitir una carta o aviso informativo a los titulares de los vehículos con las emisiones que se detectan en estos radares", ha dicho en la presentación el delegado de Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante (PP), junto al delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño (Cs).
La idea sería remitir a los titulares de los vehículos que superen los niveles más altos de contaminación un aviso informativo para que, en el plazo de un mes, acudan a la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para una revisión puntual, un aspecto que recoge la nueva ordenanza de calidad del aire y Sostenibilidad aprobada en marzo.
Es el primer sistema de teledetección en tiempo real de contaminación de vehículos puesto en marcha en la ciudad con tecnología española.
El aparato, que aun se encuentra en fase 2 de pruebas, se ha colocado durante 45 días en la calle Prim y consta de una cabina de medición situada en un extremo de la calzada que detecta a través de un haz de luz infrarrojo la matrícula, la velocidad, la composición química y la cantidad de las partículas contaminantes de los vehículos que pasan por la calle.
El dispositivo cruza la información con la base de datos de la Dirección General de tráfico (DGT) y está conectado a una pantalla colocada varios metros después que informa al conductor del nivel de contaminación que produce el vehículo, que puede ser bajo, medio o alto, con el fin de conocer en tiempo real el estado del parque móvil de la capital.
"Ya se han detectado 67.388 vehículos en esta calle y estará funcionando hasta finales de junio con la idea de extenderlo a varios puntos de Madrid durante los próximos meses", ha explicado el delegado de Innovación Ángel Niño, quien ha señalado que "el 77 % de los vehículos son turismos, algo muy interesante de cara a futuras ordenanzas".
Tal y como se desprende de los parámetros registrados hasta ahora por el medidor, de la cifra total, el 4,7 % son vehículos sin distintivo ambiental, que son responsables de casi el 29 % de las emisiones totales del tráfico en dicho punto.
Por su parte, Carabante ha asegurado que, gracias a este sistema, el Gobierno municipal podrá poner el foco en los vehículos más contaminantes y reducir "de manera sustancial" la polución sin afectar al resto del parque móvil.
"Esperamos tener habilitados 4 o 5 puntos a lo largo de este año que nos den una fotografía real de Madrid. Nos interesa mapear toda la ciudad y no solo todo el distrito Centro", ha declarado.
El desarrollo general del proyecto, ha asegurado Carabante, podría producirse a partir del año que viene tras esta fase inicial de pruebas.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?