fbpx

Las Rozas pone en marcha un proyecto piloto de papeleras inteligentes en varios puntos del municipio

Las Rozas pone en marcha un proyecto piloto de papeleras inteligentes en varios puntos del municipio

El Ayuntamiento de Las Rozas ha puesto en marcha un proyecto piloto en todo el  municipio para la implantación de nuevas papeleras inteligentes.

Se trata de  papeleras con un sistema de auto prensado de los residuos alimentado con la  energía solar que genera el mismo aparato. Además, monitorean de forma  constante su uso y nivel de llenado, por lo que se podrán recoger datos con los que  optimizar todo el sistema y mejorar la eficiencia de las frecuencias de vaciado. 

“Esta iniciativa recoge todas las áreas por las que apostamos para desarrollar el  futuro de Las Rozas: innovación, limpieza, sostenibilidad, eficiencia, desarrollo, etc.  Y estamos seguros de que estos nuevos dispositivos van a tener una gran acogida  entre nuestros vecinos”, destacó el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, durante la  presentación de las papeleras esta mañana acompañado por el concejal de Medio  Ambiente, Jaime Santamarta.

Las nuevas papeleras tienen también la ventaja de aumentar notablemente su  capacidad respecto a los modelos habituales, con una capacidad de 120 litros, que  es cinco veces superior a estos. También supondrán una importante mejora  estética de las zonas en las que se instalan, ya que su estanqueidad reduce  sensiblemente el riesgo de que los residuos sean arrastrados por el viento, rebosen  fuera del recipiente o sean extraídos por animales, además de ser más higiénicas  en cuanto a plagas u otros problemas que ocasionalmente pueden estar asociados  a las papeleras tradicionales. 

“Se trata de un paso más en nuestra estrategia de desarrollo del municipio como  Smart City. Queremos que Las Rozas se convierta en un centro de prueba de  tecnologías innovadoras como esta, que podría mejorar sensiblemente nuestro  entorno además de suponer un ahorro tanto energético como logístico en la gestión y eficiencia de todos los servicios, para apostar por aquellas soluciones que se  demuestren más eficaces y que los vecinos se beneficien de ello”, apuntó De la Uz. 

Desde el área de Medio Ambiente se ha alcanzado un acuerdo para instalar 20  unidades de estas nuevas papeleras en todo el municipio, priorizando las cercanías  de áreas de juegos infantiles, colegios, zonas comerciales y vías públicas  especialmente concurridas.  

Por un lado se trata de cinco papeleras dobles con separación de envases y resto, que estarán ubicadas en las inmediaciones de la Estación de Cercanías de Las  Matas, la calle Real, la Plaza de España y el bulevar de Camilo José Cela. Por otro, se han instalado 15 papeleras simples de fracción resto en los parques infantiles de  Mercedes Formica, parque Espíritu de Ermua, la travesía entre Heron City y Las  Rozas Village y el Parque París; en las proximidades de los colegios Zola y San  Miguel; y junto al Mercadona de Castillo de Arévalo, el kiosco de El Cantizal, el  centro comercial La Tortuga y la zona comercial de Molino de la Hoz. 

El proyecto piloto de estas nuevas papeleras comienza ahora y se desarrollará a lo  largo del próximo año, plazo en el que se recogerán datos de uso por parte de los  vecinos, de funcionamiento de las propias papeleras y de eficiencia y ahorro  logrado. Una vez concluida la experiencia se evaluará su posible ampliación a otros  puntos de municipio.

Además, las nuevas papeleras estarán conectadas a la Plataforma de Ciudad  Inteligente que Las Rozas Innova, Empresa Municipal de la Innovación, gestiona  para integrar los diferentes elementos de la ciudad y hacerla más sostenible,  eficiente y circular. 

Esta Plataforma permite recoger los datos de la ciudad, almacenarlos, actualizarlos  y optimizarlos, tales como el consumo energético, recogida de residuos, riego, calidad de aire, contaminación acústica, movilidad... etc., generando una  información muy útil a la hora de ajustar los recursos destinados a cada área,  avanzando hacia una administración más eficiente y dando además un mejor  servicio a los vecinos de Las Rozas. 

Este proyecto piloto se enmarca además en la apuesta decidida por parte del  Ayuntamiento de Las Rozas por continuar mejorando el servicio de limpieza,  recogida de residuos y mantenimiento del medio ambiente en nuestro municipio.  De ello resulta el nuevo contrato para este tipo de servicios, que contempla  mejoras en el servicio para todas las zonas del municipio, como la ampliación de los  días de recogida de residuos en las principales urbanizaciones como La Chopera, Molino de la Hoz, El Golf, Monterrozas, El Pinar o Las Matas; o la ampliación de la  recogida a fondos de saco de difícil acceso.  

Además incluye un incremento en el número de contenedores, el soterramiento en algunas áreas, la instalación de sensores volumétricos; la puesta en servicio de unidades recolectoras de restos vegetales y 4 nuevos puntos limpios móviles.  Además, ha comenzado a funcionar una nueva unidad de barrenderos en diferentes  áreas de la ciudad y se ha mejorado el mantenimiento y la limpieza de las zonas  verdes y naturales. 

El nuevo servicio también incluye la recogida puerta a puerta de restos vegetales,  aceite usado, papel y cartón, además de un nuevo servicio de retirada de pintadas  en fachadas, entre otros servicios para los ciudadanos que así lo soliciten a través de la web municipal, www.lasrozas.es